Como estamos en temporada de trufa de verano, Tuber Aestivum, os voy a hacer una sugerencia que aúna la cocina vasca y tradicional con pinceladas de vanguardia.
De la mano del chef Íñigo Urrechu y su jefe de cocina y mano derecha, Juan Antonio Blas que nos llevan con esta receta al « Cielo de Urrechu » (Centro comercial Zielo Shopping Pozuelo, en Pozuelo de Alarcón, Local 217, Avda. De Europa, 26 B).
1 pieza de rabo de toro
2 cebollas
1 puerro
2 zanahorias
1 cabeza de ajo
1 manojito de tomillo
1 botella de vino tinto
4 hojas de pasta de lasaña
Besamel:
500 ml de leche
30 gr de mantequilla
30 gr de harina
Una trufa de 50-60 gr
Dos piezas de alcachofas
100 gr Micro Mezclum
4 flores al gusto (comestibles)
1. Estofamos el rabo de toro de forma tradicional. Dejamos enfriar un poco y deshuesamos.
2. Cortamos la carne un poco para hacerla más manejable. Añadimos trufa rallada y un poco de jugo de su cocción, movemos bien hasta conseguir una mezcla homogénea y reservamos.
3. Cocemos la pasta de lasaña para que nos salgan un poco más grandes y procedemos a rellenar. Reservamos.
4. Dejamos reducir un poco el fuego hasta que esté ligado y reservamos.
5. Hacemos una besamel clarita de forma tradicional y le rallamos un poquito de trufa. Reservamos.
6. Partimos unas alcachofas frescas lo más finas posibles y freímos hasta que estén crujientes.
Terminación del plato:
7. Calentamos el canelón en el horno, unos 8-10 minutos. En el plato en el que vayamos a servir el plato ponemos un poco de besamel y algo de jugo del rabo.
8. Colocamos el canelón encima, bañamos con besamel y un poquito de jugo.
9. Colocamos los chips de alcachofas y unas lonchas de trufa y decoramos con hierbas y flores.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas