Olvídate de los refranes anticuados y de pensar que las lentejas son solo cosas de tu abuela. Sigue
Si lo que os gusta es comer lentejas pero solo las coméis cuando vais a comer a casa de vuestras madres o de vuestras abuelas, aquí os expongo a continuación una receta de lentejas fácil, económica y rápida. Para que no tengáis excusa de no comerlas por vuestra cuenta y por qué no, ¡Poder sorprender de paso a algún invitado con vuestros progresos!
PUESTO DE VERDURAS DE SAN SEBASTIAN EN EL MERCADO DE SAN MARTIN PUESTO DE CASERAS .
NUNCA MEJOR DICHO KILOMETRO CERO
-Media cebolla
-Un pimiento verde
-Una zanahoria
-Tomate triturado
-Dos ajos
-600gr. de lenteja pardina
-Caldo de ave o pastilla de sabor
-Pimienta negra
-Laurel
-Sal
Y OPCIONAL (dependiendo del presupuesto o vuestros gustos)
-Chorizo para cocinar (picante o dulce)
-Panceta
Primero picamos las verduras lo más pequeñitas posibles. Hacerlo de este modo, sea quizá el paso en el que perdáis más tiempo pero se hace así a modo de que se deshagan en la cocción y quede la salsita más espesa. Merece la pena, creedme.
Sofreimos las verduras una vez picadas, en la misma cazuela que vayamos a utilizar recordando que lo último que debéis añadir es el tomate triturado porque de lo contrario, las verduritas no se sofreirían si no que se cocerían en el tomate impidiendo que suelten todo su jugo y eso no nos interesa. Una vez añadido el tomate, lo dejamos 5 minutitos y le añadís un poquito de sal, la pimienta negra, el laurel y el pimentón. El pimentón sirve de sustitutivo del chorizo en caso de que no os gusten las lentejas grasas.
Cuando las verduras adquieran un colorcito más oscuro y una textura más suave, introducís las lentejas. Recordad que si las tenéis en remojo la noche antes os ahorraréis una media hora de cocción. Mezcláis todo bien y finalmente añadís el caldo de ave. Si son 600gr. de lentejas le hecharíais un poquito más del doble de agua o caldo de cocción. Tapáis la OLLA a presion y lo dejais a fuego media hora dependiendo de si las habéis tenido en remojo o no.
Si os gustan las lentejas con sus sacramentos o "con fundamento" como dice mi padre, sin que el resultado sean unas lentejas grasientas, añadirles el chorizo y la pancita previamente desgrasados. ¿Cómo se desgrasan? Muy fácil, una opción es cocerlo todo en agua durante unos 10 minutos y otra opción (la cual me resulta más adecuada para no eliminar tampoco demasiado sabor) es la de freirlo todo a fuego muy fuerte en una sarten aparte y escurrirlo en papel de cocina.
Una vez realizado este proceso esperaremos a que la olla exprés no saque vapor ya y la abriremos y añadiríamos los sacramentos en las lentejas y les daremos una cocción con ellas de unos diez minutos , para que suelte todo su sabor sin resultar graso ni indigesto. Si las preferís sin sacramentos ya estarán hechas solo tendremos que rectificar la sal si o si de las dos formas
Espero que os animéis a hacerlas, que con o sin sacramentos, seguro que van a estar como quien dice "para hablar con Dios".
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
2 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas