Hace ya algunos años tuve la suerte de vivir una navidad tradicional en Occitania. Tengo ganas de contarlo porque ahora es casi imposible de volver a vivir semejante experiencia. Otra vez se trata de una historia de familia...debe de ser la edad! Tengo ganas de contar historias relacionadas con mi infancia, y siempre es oportuno recordar algo de la cocina del siglo pasado.
En Occitania la gran fiesta de Navidad empezaba el 24 de diciembre a las siete de la tarde, sentados a la mesa para ?Le petit souper?. El menú transmitía el ambiente de una época en que cantidad y respeto por los productos de temporada eran realidades primordiales.
Caldo de gallina con pasta gruesa
Bacalao o pescado asado con cebollas
Oca o capón al horno con trufa o ciruelas
Un gratén de acelgas con el jugo del ave
Ensalada de invierno con crostones de ajo
Pastel de calabaza
Como podéis apreciar, se trataba de una comida abundante que podía terminar a las nueve de la noche, dejando tiempo para la tertulia y juegos, permitiendo tener un rato de espera hasta que llegaba el momendo del paseo hacia la iglesia para la misa del gallo que empezaba a las doce en punto. La gente mayor y mi famosa tía Alexine (no se llevaba bien con el cura) se quedaban en casa para preparar la segunda cena: LE GRAND SOUPER!!!(la gran cena).
Intentaré contar todos los detalles: las personas que se habían quedado en casa encendían un tronco de árbol frutal, previamente regado tres veces con un poco de vino o aceite de oliva, pronunciando las tradicionales palabras: ?Que el año que viene seamos más, que no seamos menos?. En el momento de poner la mesa, el asunto se complicaba porque tenían que poner tres manteles, uno encima del otro como símbolo de la Santísima Trinidad. La mesa completaba su ornamentación con tres velas. Los platos eran siete, y representaban los siete dolores de la Virgen:
La sopa de calabaza, servida en la propia calabaza, apagaban la primera vela y sacaban el primer mantel
Caracoles a la occitana
Brandada de bacalao
Un pescado al horno con aceitunas
Verduras de temporada con anchoïade
Una ensalada de escarola con costrones de pan...
...soplaban la segunda vela y quitaban el segundo mantel
Quizá penséis que se ha acabado la fiesta, pero no, ahora vienen los 13 postres, igual que el número de comensales de la cena
La fougasse, un pastel tradicional
Turrón blanco de avellanas, pistachos y piñones
Turrón negro de miel de castaños
Higos secos
Uvas pasas
Almendras
Avellanas
Uvas de Italia o peras de invierno
Mermelada de frutas
Naranjas
Mandarinas
Pastel de queso fresco
Nueces y dátiles
Para acompañar, una ratafía o un vino generoso llamado ?Carthagène?
Sólo faltaba quitar el último mantel que servía de envase para los múltiples restos de la comida destinados a gente pobre. En el momento en que se apagaba la última vela, se acababa la comida.
Es la navidad más insólita que he vivido. Ahora es casi imposible poder realizar tantas locuras y respetar la tradición de esta cena de Navidad Occitana.
Receta de la fougasse:
Ingredientes:
1 k de harina
250 g de azúcar
20 g de levadura de panadería
1chupito de agua de azahar
200 g de aceite de oliva
unas ralladuras de piel de naranja
Mezclar todos los elementos en un bol. Hacer una bola, y dejar reposar 3 horas en un sitio calentito. Volver a trabajar la masa y darle una forma ovalada de unos 3cm de altura. Cocer en el horno a 160°C hasta que la punta de un cuchillo que introduzcamos en la masa salga seca.
Comer con crema o mermelada o miel.
Si algún lector quiere alguna otra receta de este festín, puede pedírmela en el foro
¡Bon Nadal a tots!
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |