<< blog anterior | | blogs | | siguiente blog >>
Los amigos del Parador Nacional de Cazorla comparten estas recetas basadas en tradicionales elaboraciones e ingredientes de la localidad jienense como el ajoharina, el rin-ran y la caza
Ajoharina de pimientos, setas, patatas y ajo
Ingredientes
Para 4 personas
15 cl de aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra de Cazorla
5 pimientos secos
150 g de níscalos (setas)
1,5 k de patatas
1 cabeza de ajos
1 hoja de laurel. Harina para espesar c/s. 0,70 litros de agua. Sal
Para asar:
2 Tomates maduros medianos
1 pimiento rojo natural
Para la majada:
1 pimiento seco
Unas hebras de azafrán
2 dientes de ajo
1 pimiento seco
Una pizca de cominos
10 granos de pimienta
Elaboración
En una sartén calentamos el aceite y rehogamos los pimientos secos y los níscalos, una vez rehogados los apartamos en un plato y, a continuación, añadimos a ese mismo aceite las patatas peladas y partidas en trozos menudos
Mientras que las patatas se pochan en el aceite se prepara la majada, picando en el mortero todos los ingredientes, añadiéndole un poco de agua para desliarla y la reservamos
Aparte, picamos el pimiento rojo natural y el tomate con la piel, y los añadimos a la sartén donde tenemos las patatas. Damos unas vueltas y añadimos los dientes de ajo picado, el laurel y la majada. Dejamos trabajar unos segundos y agregamos agua
Esperamos que las patatas se cocinen y entonces dejamos enfriar levemente añadiéndole harina tamizada poco a poco sin dejar de remover. Teniendo cuidado de que no se formen grumos, mantenemos durante unos minutos removiendo continuamente, rectificamos el punto de sal
Apartamos del fuego y servimos caliente
Por último decoramos con los pimientos secos y los níscalos que rehogamos al principio
Rin-ran de bacalao, patatas, tomate y aceitunas
Ingredientes
Para 4 personas
1 k de patatas, limpias, peladas y cortadas en trozos
Agua para cocer las patatas
10-12 ñoras (o pimientos secos choriceros)
2dl de aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra de Cazorla
100 g de cebolla
1 guindilla
100 g de bacalao salado, desmigado y ya desalado
Sal
2 huevos cocidos
18 costrones de pan tostado (de unos 3x3 cm. de lado)
100 g de aceitunas (negras ó verdes sin hueso)
Unos tallos de cebollino para decorar
Elaboración
Ponemos a cocer en agua las patatas peladas en trozos con las ñoras y la guindilla. Cuando estén bien cocidos los tres ingredientes los escurrimos (reservando un poco de agua para añadirle si quedara muy espeso) pasándolo todo por el pasapuré, (tiene que quedar como un puré de patata) le ponemos un poco de aceite por encima y lo dejamos enfriar
Cuando esté frío le añadimos la cebolla picada muy fina con las aceitunas picadas igualmente y sal suficiente, se mezcla todo muy bien
Para que haga costra, se le pone un poco aceite por encima.
Presentación
Se pone la masa sobre los costrones de pan como si fuese un pate, se decora con bacalao salado en láminas muy finas y huevo cocido picado, también se le pone un poco aceite por encima. Se coloca en el plato y se le pone el cebollino entero para decorarlo
Lomo de venado en salsa del montero mayor
Ingredientes
Para 4 personas
800 g de lomo de venado limpio
Para las berenjenas confitadas:
200 g de berenjenas, limpias
100 g de azúcar
Para las cebollas confitadas:
200 g de cebollas peladas
100 g de azúcar
Para la maceración (24 horas macerando):
Aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra de Cazorla
Ajo
Vino tinto
Brandy
Puerro
Sal
Zanahoria
Cebolla
Para el pisto:
120 g de tomates
100 g de pimientos rojos
100 g de pimiento verde
200 g de cebolla
200 g de calabacín
2 dl de aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra de Cazorla
Sal
Para la salsa:
1/2 l de jugo de venado
1 copa de brandy
100 g de frambuesas
100 g de cebolla
Una cucharada de vinagre
50 g de azúcar
1/2 dl de aceite de oliva
Elaboración
Para el pisto:
Lavar la verdura y cortarla a dados. En una sartén se pone el aceite, se rehogan ligeramente las verduras y a continuación se pone tomate rallado cociéndolo todo. Es importante que no quede caldoso, sino más bien seco. Se reserva
Para la cebolla confitada:
Se corta en juliana y se rehoga con 1/2 dl de aceite y el azúcar hasta que esté cocida
Para confitar la berenjena:
Se pela y se corta en dados y se hace igual que la cebolla
Para la salsa:
Se pela la cebolla y se rehoga en aceite, cuando esté transparente (no dorada) se le añade las frambuesas y se le pone el brandy con objeto de que arda y queme el alcohol
Seguidamente le agregamos el azúcar, el vinagre y el jugo de venado, se cuece todo reduciendo un poco. Se pasa por un colador (pero sin moler) presionando con un repartidor para que pase sólo el caldo (si queda claro, se espesa con un poco de harina de maíz). Seguidamente se escurre el lomo de venado y se corta en filetitos finos que se harán a la plancha vuelta y vuelta (poco hechos)
Presentación
En el lado izquierdo plato pondremos el pisto, la cebolla confitada y la berenjena confitada y al lado derecho los filetitos de venado con un poquito de salsa
En una salsera a parte se pone el resto de la salsa para que pueda degustar más el comensal que lo desee
Notas
#1 Si no se dispone de jugo de carne, sustituirlo por un caldo de carne denso
Relacionados
Puedes seguirnos en
<< las recetas de los amigos anterior | | blog las recetas de los amigos | | siguiente las recetas de los amigos >>
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |