<< blog anterior | | blogs | | siguiente blog >>
Te traemos una receta de Gambas en gabardina de coco y curry, muy fácil y que te permtirá preparar una deliciosa tapa de aperitivo en cualquier momento, y algunas indicaciones para disfrutar de los días en que nuestras casas se llenan de invitados
Un poco de trabajo compartido
Estos días acogeremos en nuestras casas a familiares y amigos, y eso suele querer decir que pasaremos algún tiempo en la cocina
Puesto que algunas reuniones llevan implícitas algunos platos y materias primas absolutamente tradicionales, a todos nos hace ilusión poder elaborarlos siguiendo las pautas aprendidas de madres, abuelas, o amigos de la familia porque son sabores que nos traen preciosos recuerdos de momentos compartidos, es un modo de preservar las recetas tradicionales del mejor modo que podemos hacerlo: viviéndolas
Sí, recetas vividas porque, la mayoría de preparaciones tradicionales permiten (y piden!) la colaboración de muchas manos, toda la familia puede participar y ayudar a que la celebración sea un éxito …si vamos a ser muchos en la mesa, vamos a tener que preparar cantidades importantes
No lo dudes: que todos (sí, también los niños) participen. Hasta hace un año o dos parecía que nadie, excepto el/la anfitrión/a y algún amigo/a debía entrar en la cocina y, lo más extraño, es que nos lo parecía cuando, en realidad, durante nuestra infancia lo que habíamos vivido era todo lo contrario: en las celebraciones familiares todos (el abuelo, los senior, los junior y los recién aparecidos que acababan de aprender a andar) ayudaban en la elaboración del plato. Claro, según sus posibilidades, pero hasta los niños (lejos del fuego, ollas, aceites calientes y cuchillos), desenvainábamos judías, o estirábamos la masa de las oreanas (unos buñuelos que en Cataluña se comen en Pascua) con unos mini-rodillos hechos de cañas: cero peligro, 100% diversión
De estas experiencias no te olvidas nunca, por lo que “poner a currar” al personal familiar es algo que te agradecerán siempre: es en estos momentos cuando suelen relatarse historias familiares que surgen espontáneamente ante un momento de comunión íntima: todos estamos preparando lo que todos vamos a comer y eso transforma la comida posterior casi de modo instantáneo: ya no es un plato, es el resultado de la colaboración
Un poco de planificación
Ten en cuenta que sí habrá tareas que tendrás que hacer tú o los que viváis habitualmente en la casa: prepara de antemano las piezas de carne o pescado, déjalas en marinada o congeladas. Elige hortalizas que te permitan lavarlas, cortarlas y dejarlas escurridas y a punto en recipientes herméticos en la nevera, y también aquéllas que puedan dejarse en remojo en esos recipientes también en refrigerador
Para los aperitivos, corta rebanadas de pan y congélalas para sólo tener que darles un golpe de calor o, por ejemplo, compra con antelación de unos días langostinos o gambas, quítales la cabeza, prepara un fumet con las cabezas y alguna hortaliza y congela el fumet: te servirá para preparar una rápida sopa de pescado. Pela las colas (dejando la parte final) y congélalas: una parte congeladas de una en una, y otra parte ensártala en brochetas antes de congelar: te servirán para muy variadas tapas que podrás preparar en un momento, como la clásica receta de gambas (o langostinos) en gabardina. La pasta pueden prepararla los niños y, si no sois muchos, se fríen en un momento
¡Y un poco de ayuda del exterior!
Pero no todo el rato debe ser trabajo. Permítete también otras comidas en las que no tengas que cocinar: combina lo mejor de las celebraciones tradicionales con las ventajas del tiempo en el que vivimos, porque ahora ya podemos tener en casa platos de nuestros restaurantes favoritos para que nos los traigan a casa y ¡sin limitación de estilos! Sólo hay que encargar tu comida a domicilio, utilizando su buscador para elegir entre sus muchas opciones y encargar online cocina tradicional, italiana, japonesa, china…más de 600 restaurantes por toda España y, en un abrir y cerrar de ojos tendrás cocina profesional en tu propio domicilio
Gambas en gabardina de coco y curry
Ingredientes
Para 8 personas
16 gambas o langostinos, sin cabeza y pelados (sólo hay que dejar la parte final de la cola)
200 g de harina
50 g de coco rallado y molido (debe quedar fino, como harina)
3 huevos
1 dl de cava (o, en su defecto, sidra, o si no, cerveza)
1 cucharada de aceite
1 cucharada sopera de cúrcuma o curry en polvo
1 cucharada de té de pimienta rosa molida
Un chorrito de agua fría
Aceite para freír
Sal
Elaboración
Sazonar las gambas o langostinos y rebozarlos en la pimienta rosa molida. Reservar en nevera
Mezclar la harina y la “harina” de coco
En un bol mezclar los huevos, el aceite, la cúrcuma o curry, y la sal. Añadir la mezcla de harina toda de golpe, mezclar bien y aclarar con el cava o cerveza. Debe quedar una masa espesa pero no firme (como unas natillas densas). Si está demasiando densa, aligerarla con un poquito de agua. Dejar reposar entre 30 y 60 minutos
Calentar abundante aceite para freír
Bañar las gambas o langostinos en la pasta que teníamos reposando y freírlas en el aceite caliente. Sacar y dejar escurrir el exceso de grasa. Servir caliente
Puedes seguirnos en
<< amigos en afuegolento anterior | | blog amigos en afuegolento | | siguiente amigos en afuegolento >>
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |