Sacha Hormaechea nos muestra que con tapa de buey podemos obtener un buen tartar. Carne y huevos fresquísimos son el único requisito: los condimentos y esta fácil receta se ocupan del resto!
ngredientes
Para 4 personas
600 g de tapilla de buey
1 cucharada de postre de cebolla picada
1 cucharada de postre de perejil picado
1 cucharada de postre de pepinillos picados
1 cucharada de postre de alcaparra picada
1 cucharada de postre de huevo duro picado
1 cucharada de café de mostaza Dijon
1 cucharada de café de mostaza Louit
1 cucharada de café de mostaza Colman's en polvo
Pimienta y sal
Aceite
Tabasco
Salsa Perrin’s
1 yema de huevo
Brandy
Elaboración de Tartar de Buey | Carnes
IElaboración
En primer lugar humedecemos un cuchillo grande con el que picaremos la carne de tapilla, hasta conseguir que toda la pieza quede picada fina y de manera homogénea
Seguidamente comenzaremos a añadir en un bol, y por este orden, los siguientes ingredientes: la sal, la pimienta, unas gotas de tabasco, algunas más de salsa Perrin’s, las tres mostazas, dos cucharadas de aceite de oliva suave y, para terminar, una de brandy
Incorporamos el picadillo de las alcaparras, los pepinillos, el huevo duro, el perejil y la cebolla. Todo ello lo conjuntamos con cuidado en el bol para, sin esperar, agregar la carne picada
Movemos entonces enérgicamente todo el conjunto, procurando que se una la salsa perfectamente con la carne, de manera que ésta quede jugosa
Dividimos la cantidad en cuatro partes iguales, dándole forma circular a cada una de las porciones. Colocamos las porciones en el plato o cuenco donde vamos a servirlas, realizamos una pequeña concavidad en medio de la carne, y situamos en ella la yema de huevo, como se aprecia en la fotografía
Terminamos, si lo desea, coronando con un poco de mostaza tipo grano francés
Más sobre el autor: Sacha Hormaechea para Carnes Valles del Esla
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas