Motti Titman es el responsable de una cocina israelí contemporánea a la que incorpora su interpretación muy personal de las últimas tendencias culinarias mundiales. . En la que fue una lujosa residencia privada edificada según los principios de la Bauhaus en los años treinta del siglo pasado y ha sido adaptada a su nueva función por el interiorista Roy David, quien diseñó un espacio minimalista de línea limpias y elegantes, que acompañan a la perfección al comensal en su experiencia gastronómica. www.milgomilbar.co.il
Lomo de trucha fresca
Marinar el lomo con la piel hacia abajo en una bandeja con azúcar y sal en proporción
1 : 1 durante 40 minutos. Pasado este tiempo, con las manos húmedas, eliminar la mezcla de azúcar y sal.
Colocar en un ahumador serrín de roble, de cerezo y ramas de salvia salvaje. Quemar las plantas, cerrar herméticamente el ahumador y colocar el lomo para su ahumado durante 12 minutos.
Retirar el lomo de trucha del ahumador y cortar porciones de 80 gr cada una.
Preparación crema de alcachofas de Jerusalén:
Retirar del agua 1 kg de alcachofas peladas y cortarlas con un cortador.
En una olla alta cubrir las alcachofas fileteadas con trozos de mantequilla y con nata liquida (42%), añadir sal marina y pimienta blanca. Cocinar a fuego bajo hasta que las alcachofas estén tiernas (unos 15 a 20 min.)
Colar las alcachofas y reservar el líquido.
Triturar las alcachofas en una batidora añadiendo un poco del líquido. El espesor de la crema dependerá de cuánto liquido se añada a la mezcla. Para terminar, triturar con más cubitos de mantequilla para darle textura y brillo.
Preparaciones para el risotto:
Poner a remojo la mezcla de granos en agua fría durante media hora.
Cubrir la superficie de una bandeja de horno con sal y colocar encima las remolachas. Cubrir la bandeja con papel de aluminio y hornear a 235 º C durante una hora y media.
Colar los granos eliminando el agua. Cocinar cada tipo de granos por separado en una olla con agua, cocinar en agua caliente con hojas de salvia, sal y un diente de ajo. Cocinar a fuego lento durante 12 minutos y escurrir.
Picar perejil y cebolletas.
Picar dos chalotas.
Preparación del risotto:
En una olla pequeña cocinar las chalotas con unos cubitos de mantequilla hasta que estén ligeramente doradas.
Añadir una cucharada y media de cada grano y mezclar revolviendo.
Añadir un cazo/cucharón de caldo vegetal y continuar hirviendo para que los granos se cocinen en el líquido.
Cuando los granos hayan absorbido el líquido, añadir un poco de zumo de limón, dos cucharadas de aceite de oliva, una cucharadita de café de ajo-jengibre, sal marina del Atlántico y pimienta blanca. Sazonar y ajustar los sabores al gusto.
Una vez apagado el fuego, añadir cebolla y perejil picados y dejar reposar en la olla
Retirar las remolachas y quemarlas a fuego abierto por todos lados hasta que adquieran un color negro carbonizado y uniforme. Cortar en finas lonchas con un cortador.
Separar las hojas de cilantro e hinojo/eneldo.
Lechuga roja/verde
Dorar la trucha en una sartén, con la piel hacia abajo para formar un crujiente y asar en el horno a 230ºC durante 2 a 3 minutos.
Marcar puntos con la crema en el plato.
Emplatar el risotto.
Colocar unas rodajas de remolacha
Colocar las hojas de cilantro y de hinojo/eneldo sobre la remolacha.
Colocar la trucha junto al risotto.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas