Para sorprender el día de Navidad o Año Nuevo
Antonio González de las Heras, chef zamorano con una estrella Michelin y responsable de innovación en la empresa Moralejo Selección, nos prepara un espectacular guiso de cordero para la comida del Día de Navidad o bien para la de Año Nuevo. Aquí está su receta con los ingredientes seleccionados (todos de temporada como espárragos, guisantes o alcachofas) y algunos trucos
.
Como todos los años, andamos como locos pensando en el menú que vamos a ofrecer a nuestra familia o amigos en las comidas de Navidad y Año Nuevo, por lo que conviene estar abiertos a todas las ideas y sugerencias que nos propongan. La empresa especializada en carne de ovino Moralejo Selección y su responsable de innovación, el chef zamorano con una estrella Michelin Antonio González de las Heras, nos acercan un plato para ambas fechas tan sencillo de preparar como barato y por qué no, saludable: Guiso de Cordero Especial Navidad/Año Nuevo.
“Da igual que parte del cordero se coja, si costilla, paletilla, etc.. cualquiera nos va a venir bien para prepararlo, a lo que añadir siempre verduras de temporada o las que más nos gusten. No es una receta cerrada, pueden entrar y salir todo tipo de hortalizas como coles de Bruselas, nabos o zanahorias. En esta época del año, nosotros elegiremos alcachofas, espárragos, tomate, guisantes, cebolla y ajo” – nos cuenta Antonio, el chef.
.
800 g carne de cordero
cebolla picada
harina
un cuarto de cerveza (o sea, un botellín)
espárragos naturales
un tomate maduro
dos dientes de ajo
guisantes y alcachofas.
.
Elaboración de Guiso de Cordero.
Se pocha parte de la cebolla en una cacerola, rehogándola hasta que se pone transparente. Mientras, salamos y salpimentamos los trozos de carne de cordero, que pasamos por harina para incorporarlos directamente al fuego con la cebolla pochada, intentando que se doren las piezas ligeramente
Se le añade un tomate picado y dos dientes de ajo enteros, sin picar, para regar después toda la cazuela con un buen cuarto de cerveza (equivalente más o menos a un botellín): “El lúpulo le dará finalmente al guiso un sabor especial, casa muy bien su amargor con cierto dulzor del cordero, aunque sorprenda” – añade González de las Heras.
Se deja cocer todo entre 1h-1h´20m, pinchando de vez en cuando para ver si se está poniendo tierno el cordero. En otro cazo aparte, vamos cociendo en agua los guisantes (8 minutos), los espárragos que previamente habremos pelado (10 minutos) y las alcachofas (12 minutos)
Una vez cocidas todas las verduras, se agregan al guiso principal de cordero, y queda ya listo para emplatar: “La salsa tiene que haber quedado espesita y con cuerpo gracias a la harina del rebozado. Aunque los espárragos y los guisantes ya le aportan color al plato, podemos espolvorear por encima un poco de perejil picado” – concluye el chef
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas