.
Los fingers de pollo son un snack fácil de preparar, rápido y muy socorrido para atender a nuestras visitas. Es una receta a base tiras de pechuga de pollo rebozadas y fritas que se suelen servir acompañadas de diversas salsas. Cambia mucho el sabor y la textura si lo elaboramos en casa, respecto a los productos congelados.
El restaurante Meat Love ofrece a los lectores de A Fuego Lento una receta innovadora y muy especial para los fingers de pollo: marinados con soja y pamko japonés. De esta forma, obtendremos unas tiras de pollo con un sabor oriental que nos seducirá y lograremos un resultado más fino y crujiente gracias a esta variedad de pan rallado de origen nipón. Esta receta gusta mucho por el contraste de lo tierno y jugoso del pollo con el crujiente exterior, el aroma y sabor de las especias y por ser un sencillo, pero exquisito manjar.
Antes de dar paso a la receta, contaremos brevemente la historia de los fingers de pollo:
Esta receta que gusta a niños y a mayores se originó en Estados Unidos. En los años 90, hubo una oleada de concienciación por la salud y empezó a adquirir mala fama la carne roja. Algunos especialistas señalaron la pechuga de pollo como un alimento más sano. Se dieron cuenta de que, al cortar en tiras la pechuga y después empanarla, el resultado era mucho más sabroso y rápido de cocinar. A partir de ahí, los chicken fingers (dedos de pollo, un nombre cuanto menos curioso) pararon a ser un habitual en todas las mesas y comenzaron a salir todo tipo de variedades y salsas para acompañarlos, como ketchup, mayonesa, miel y mostaza, queso azul, crema ranchera, agridulce, barbacoa y un largo etcétera.
.
.
Pechuga de pollo de corral
Soja dulce (un chorro generoso, dependiendo de la cantidad)
Cereales
Una bolsa de panko (pan rallado japonés) (el suficiente para empanar las tiras) La diferencia con el pan rallado normal es que está elaborado con leche y rallado sin corteza, lo que da lugar a frituras y rebozados más crujientes y esponjosos
Una lima
Jengibre fresco
Leche (medio vaso, dependiendo de la cantidad)
.
.
Se limpian bien las pechugas y se cortan en tiras longitudinales, aproximadamente de un de dedo de grosor. No es conveniente hacerlas demasiado finas, pero tampoco excesivamente gruesas
Se dejan macerando en una mezcla de soja, ralladura de lima, ralladura de jengibre, sal y un poco de leche
Es importante que las tiras estén al menos 24 horas macerando para que se empapen bien de los diferentes sabores que las van a hacer tan especiales
Se extraen las tiras y se empanan en cereales y panko
Se fríen las tiras en aceite a 170º C, de manera que consigamos esa textura crujiente por fuera y suaves por dentro.
Emplatamos y servimos con el acompañamiento que más nos guste
.
![]() | Maria Jose MartinezLlevamos 7 años trabajando y poniemdo en valor el producto nacional y Valencianos. Con toques vanguardistas y recuperándo técnicas perdidas o esos productos como el piñón nacional, el cacaú del collaret o la oveja Guirra que no podemos dejar desaparecer. 3 recetas publicadas |