6975 recetas de cocina   |   17434 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Conferencia en Sevilla: "la Conservación de los Alimentos"



share by WhatsApp

Ostra sometida a alta presión

El día 24 de octubre se podrá asistir a la conferencia ofrecida en la Cámara de Comercio de Sevilla por el Dr. Antonio J. Borderías, del Instituto del Frío (IF-CSIC) que tratará el tema: ?La conservación de los alimentos?. Este ciclo de conferencias está organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA.

Resumen:
Los alimentos son productos perecederos, fundamentalmente biológicos que, como tales, sufren transformaciones físicas, químicas y microbiológicas que conducen a su deterioro. La mayoría de los productos alimenticios pertenecen al reino animal y vegetal (el agua, que es un alimento tan importante pertenece al mineral) y las pautas de degradación en ambos van a ser muy diferentes y los métodos de conservación que vamos a aplicar también, pues mientras el primer grupo lo componen alimentos "muertos", el segundo esté constituido de elementos "vivos" que respiran y pueden tener "enfermedades" si su conservación no es la adecuada.

Los agentes degradantes en los alimentos son principalmente microorganismos y enzimas, y los elementos que sufren la degradación los constituyentes de dichos alimentos, como son: las grasas, proteínas, hidratos de carbono etc. En todo esto juega un papel fundamental el agua, y más que su cantidad total, la que esté disponible para ser utilizada por los microorganismos y por las reacciones químicas que se van a desarrollar.

Otros factores como la temperatura, presencia de radiaciones, antisépticos, variaciones en el pH, modificaciones en la presión, etc. van a ser determinantes de la velocidad e intensidad de dichas reacciones.

Equipo de altas presiones del Instituto del Frío

Equipo de altas presiones del Instituto del Frío: Los equipos que comunican la alta presión funcionan normalmente con líquidos de baja compresibilidad, usualmente agua. La presión se genera con una bomba hidráulica y el líquido presurizado permanece en un cilindro de gran espesor y resistencia. Las presiones que se utilizan son entre 100 y 1000 MPa, y cuando se alcanza la presión deseada no se requiere energía suplementaria para mantener el material bajo la presión un tiempo prolongado.
La aplicación de alta presión puede ir acompañada, tanto a la vez como consecutivamente, de otros procesos como tratamiento térmico (mediante el empleo de líquidos calefactores o refrigerantes en la doble camisa del cilindro), modificación de pH y/o fuerza iónica, etc. de forma que la eficacia del proceso sea óptima.

Antonio J. Borderías
Perfil:
Antonio Javier Borderías es doctor en Veterinaria y Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto del Frío de Madrid. Ha trabajado en laboratorios de Gran Bretaña, EEUU y Francia. Especialista en Tecnología de Productos Pesqueros, especialmente en valorización y elaboración de Nuevos Productos

Día y lugar:
Jueves 24 de octubre de 2002
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla
Plaza de la Contratación, 8
Sevilla
Hora: 19?30
Observaciones: Acceso libre / Plazas limitadas.


  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS