vídeoreceta
Unas tortillas veganas, sin gluten que podrás utilizar para rellenar de muchas formas, y vienen cargaditas de sanas hortalizas: remolacha para dar sabor, color y vitaminas! Son fáciles, ligeras y congelan perfectamente
.
Me entusiasman las buenas tortillas mexicanas, especialmente las que se preparan con harina de trigo y manteca de cerdo, hojaldradas y flexibles (me encanta ese encontronazo de opuestos, igual que sucede con las maravillosas -bien elaboradas-ensaimadas mallorquinas)
Pero, como tantas otras veces, ni me sienta bien el trigo, ni me sienta bien la manteca
Total, que de vez en cuando me preparo alguna tortilla sin gluten, con las que también disfruto lo mío
Pero esta vez me apetecía darle un toque de color bien llamativo en respuesta a la llamada que me hizo un manojo de remolachas, con sus pompones bien escarlatados, con sus melenas bien verdes y crujientes
Mezclar tortillas y remolachas fue el siguiente paso en cuanto llegué a la cocina
Esta vez, quedaron bien a la primera, nada de interminables pruebas, como suele ser habitual
Creo que sólo por eso, ya merecen mi total simpatía
Pero es que, además, son muy buenas, son tiernas, flexibles, elásticas, con un ligerísimo sabor a remolacha y un ligerísimo toque dulce
Es justo como las quería, bien llamativas de aspecto, pero más bien neutras de sabor (por no poner, no les he puesto ni sal)
Puedes modificarlas a tu gusto añadiendo sal, pimienta, especias picantes o aromáticas, hierbas frescas…
Se hacen en un instante y puedes hacer la masa y guardarla, tapada, en la nevera durante dos días
Y, por si faltaba algo, congelan perfectamente
notas y sustituciones
remolacha
Suelo cocer las remolachas, pero puedes utilizar remolachas de las que venden ya cocidas
Si las cueces tú, puedes hacerlo igual que harías con las patatas (tardan más o menos lo mismo en cocer), pero a mí me gusta más cocerlas enteras y con piel, de este modo conservan un color más brillante
harina de tapioca o fécula de tapioca
Ojo, aunque podemos hacer recetas de crepes, tortitas y tortillas con féculas, en este caso utilizo harina de tapioca (no fécula de tapioca)
Para entender un poco mejor la diferencia, aquí va un resumen de cómo podemos obtener harina o fécula de tapioca (yo no la he preparado para esta receta, he comprado harina de yuca, pero es para ilustrar un poco mejor qué es harina y qué es fécula)
Si cogemos una yuca pelada, la troceamos y licuamos con agua, obtendremos un puré
Si colamos el puré a través de un paño, apretándolo bien para extraer el máximo de líquido (igual que hacemos para preparar leche vegetal casera), y deshidratamos y pulverizamos la pulpa que queda en el paño, obtendríamos la harina de tapioca
El licuado ya colado lo dejaríamos reposar durante unas horas, y veríamos cómo en el fondo se va depositando una masa blanquecina mientras que, por encima, vemos una capa de agua
Si decantamos (eliminamos) el agua, y dejamos secar la masa blanquecina y la desmenuzamos, obtendremos la fécula de tapioca
Resumiendo: para esta receta podemos utilizar otras harinas o féculas, pero las proporciones variarán
conservación
Podemos guardarlas en táper en la nevera durante unos 5-6 días
Congelan perfectamente
En ambos casos, sólo tenemos que alentarlas ligeramente en sartén a fuego suave hasta que recuperen su flexibilidad (si estaban congeladas, las dejaremos descongelar antes de poner en la sartén, tardan pocos minutos en descongelar)
ideas para servir
El otro día hice unas tortillas de remolacha sin gluten y utilicé la salsa de tomates amarillos para los tacos rellenos de pollo tinga ¡le va de miedo!
tacos de remolacha sin gluten rellenos de pollo tinga
.
para 8-10 tortillas
225 g remolacha ya cocida (peso neto, ya peladas)
100 g agua
170 g harina de tapioca
.
Elaboración de Tortillas O Tortitas Mexicanas de Remolacha Veganas Y sin Gluten.
Ponemos en el vaso de la túrmix la remolacha troceada junto con el agua
Lo licuamos hasta que quede bien fino
En un bol ponemos 160 g de harina de tapioca y vertemos sobre ella el puré de remolacha
Mezclamos, primero con la espátula, y luego con las manos, amasando para que todo se integre bien y se vaya formando una bola
La masa debe quedar húmeda y elástica, pero no se pega a las manos, ni se desmorona al apretar
Podemos coger una bolita de masa, darle forma de bola y aplastarla entre las palmas de las manos: los bordes deben quedar lisos, no agrietados (si se agrietan es que les falta un poco de hidratación)
Si vemos que se nos pega a las manos, añadimos un poco más de harina, de poco en poco
Si vemos que está muy seca, agregamos un poco (muy poco a poco) de agua
Tapamos la masa con un plástico y la dejamos reposar desde 30 minutos (temperatura ambiente), hasta el día siguiente (tapada, en nevera)
El reposo no es imprescindible pero mejora la absorción de la harina y su flexibilidad
Cortamos dos cuadrados de papel de horno
Los pincelamos con aceite
Ponemos una sartén, sin ninguna grasa, a fuego suave
Sacamos la masa, formamos un cilindro con ella y cortamos en trozos de 45 g cada uno
Damos forma de bola a cada trozo y ponemos una bola entre los dos papeles engrasados
Estiramos la masa dándole forma redonda
Podemos estirar la masa con rodillo, con prensa para tortillas, o con la base de un plato llano (es como me gusta más)
Quitamos el papel superior y nos colocamos la tortilla con el papel inferior en la palma de nuestra mano
Giramos la mano de modo que la tortilla (la cara que no tiene papel) quede directamente en la sartén y, en ese momento, retiramos el otro papel, que habrá quedado en la cara superior (la que no está en contacto con la sartén)
A partir de ese momento, vamos girando la tortilla con las manos (o con cualquier espátula) hasta que empiece a hincharse
En ese momento la sacamos de la sartén y la pasamos a un plato
Podemos tapar el plato con la tapa de plástico del microondas, o con un paño húmedo para seguir cocinando el resto de tortillas, que iremos apilando sobre la anterior en el plato
Podemos utilizarlas al momento, o bien, dejarlas tapadas durante unas horas
.
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |
La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente
1 receta publicada
Redes sociales: https://www.instagram.com/enigma_albertadria/ https://www.instagram.com/albertadriaprojects/
3 recetas publicadas
La cocina, en su reducción más básica, es la mágica sumatoria de calidad de producto, técnica y cariño.
5 recetas publicadas
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
5 artículos publicados
Campeonato Cocina Vegana Ciudad de Palma , el primer campeonato hecho en España en esta modalidad de cocina
6 artículos publicados
2 recetas publicadas
Creadora de contenido de recetas saludables, fáciles y divertidas redes sociales @Paufeel
1 receta publicada
Las tradiciones manchegas y otorga un gran protagonismo a las verduras —muchas, de su propia huerta—, sin olvidarse de sus raíces francesas
3 recetas publicadas
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
135 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr