Si tienes pollo o pavo asado y ya te has cansado de hacer croquetas o bocadillos, prepara estos crujientes rollitos de pollo asado con hortalizas, un gran plato para toda la familia, incluyendo quienes cuidan su dieta: sin mantequilla ni leche y ¡hechos al horno!
.
A todos nos ha sucedido alguna vez: no hemos utilizado rápidamente los restos de algún asado y, a medida que van pasando los días, cada vez empieza a darnos más pereza y terminamos haciendo lo de siempre, o sea, convertir los restos del asado en un bocadillo que, aunque son bastante favoritos míos los bocadillos o sándwiches de carne asada, me da pena no utilizar de modo un poco más cundente tanto la carne como el jugo del asado
Aparte, no siempre tengo ganas de ponerme a freír croquetas o empanadillas, o de hacer un relleno para verduras…
Pero tenía la estupenda opción de la masa filo, que nos ofrece grandes posibilidades, especialmente porque con una mínima cantidad de masa (unas pocas finísimas hojas filo) conseguimos un gran efecto final
En esta receta aprovecharemos también el jugo del asado, que utilizaremos para ligar (junto con una mínima cantidad de harina y leche) el relleno
Esta vez los he acompañado con más pimientos de Padrón, pero éstos enteros y salteados, y con la ensalada-bonsái de coleslaw
en afuegolento: receta de coleslaw bonsái con coles de bruselas
notas y sustituciones
Carne o vegano
Podemos utilizar cualquier tipo de carne asada o, si queremos hacerlo vegano, utilizar hortalizas asadas y legumbres
Jugo
Si no tenemos jugo del asado, o tenemos poca cantidad, podemos sustituirlo por cubito de caldo (de carne, de ave, o vegetal), que desmenuzaremos y añadiremos al sofrito, teniendo en cuenta que tendremos que añadir, después del vinagre y el fino, un poco de agua (poca) para que el relleno no quede apelmazado
Pimientos de Padrón
He utilizado pimientos de Padrón porque eran los que tenía, y porque me apetecía este contraste un poco amargo que tienen, pero podemos utilizar cualquier pimiento (rojos y amarillos darán un toque un poco más dulce)
Masa filo
Siempre es mejor no sacar la masa filo del paquete hasta el instante en que vayamos ya a cortarla y montar los rollitos porque es una masa que se seca muy rápidamente en contacto con el aire
Si nos sobran hojas de filo, las enrollamos de nuevo en el paquete, y envolvemos el paquete con papel film para que quede de nuevo cerrado antes de volver a ponerlo en la nevera
Lácteos
Aunque la cantidad necesaria para engrasar las hojas filo es mínima, siempre aligeraremos la parte dietética si utilizamos aceite de oliva en vez de mantequilla
Gluten
Aunque la cantidad de harina es mínima (y la masa filo ya lleva gluten), aquí he utilizado harina de arroz para ligar: es más suave y ligera que la de trigo, pero puedes utilizar la harina que prefieras (si es harina integral, siempre pondremos un poco menos de cantidad)
.
.
para el relleno
2 cebolletas (incluyendo la parte verde), en rodajas
1 diente de ajo pequeño, pelado y picado
300 g de pimientos de Padrón, sin tallos ni semillas, picados
2 calabacines, cortados en daditos muy pequeños
160 g de carne de pavo asada, picada a mano
125 g jugo del asado del pavo
1 cs vinagre de Jerez
1 cs vino fino
2 cs harina de arroz
para los rollitos
4 hojas de masa filo, cortadas por la mitad a lo ancho
8 cs avellanas tostadas picadas
además
aceite de oliva
sal
.
.
Precalentamos el horno a 180º C
para el relleno
Salteamos a fuego fuerte con un poco de aceite las cebolletas, el ajo y los pimientos de Padrón. Añadimos los calabacines para que doren un momento
Agregamos el pavo picado, damos unas vueltas y añadimos la harina
Hidratamos con el vinagre de Jerez, mezclamos y agregamos el vino fino, y dejamos que evapore un momento
Añadimos el jugo del asado y dejamos que dé un hervor. Retiramos del fuego y reservamos
para los rollitos
Cogemos una hoja de filo (ya cortada en 2 trozos), y la pincelamos con un poco de aceite. Le damos la vuelta y la pincelamos por la otra cara. Sobre esta hoja espolvoreamos (dejando un margen de 2 cm por todos los bordes) unas avellanas picadas. Encima de esta hoja, ponemos otra hoja de filo y la pincelamos de nuevo con aceite (esta vez, ya sólo por una cara). Seguimos así hasta que tengamos cuatro capas de filo
Cogemos una cucharada de relleno y la ponemos a unos centímetros de uno de los márgenes estrechos. Doblamos los márgenes largos y enrollamos el conjunto
Procedemos del mismo modo con los restantes rollitos, que iremos colocando en una fuente de horno cubierta con una hoja de papel de horno engrasada
Horneamos a 180º C durante unos 15 minutos, o hasta que los rollitos estén dorados
Servimos calientes
esta receta aparece en el gastro podcast de afuegolento: episodio nº 7
.
| Vanusa HazbounLa vida es un cambio constante. Jamás pensé que me dedicaría a la repostería. La celiaquía me abrió una ventana al mundo cuando menos lo esperaba. 3 recetas publicadas |