Es uno de mis tipos favoritos de pan en el mundo, aunque no sé realmente
por qué. Quizás sea por su suavidad, por su consistencia, por su versatilidad…
Pruébalos con dulce o con salado, o con ambos a la vez. ¡Van bien con todo!
Disolvemos la levadura en 200 ml de agua templada, añadimos 2 cucharadas de azúcar y la dejamos reposar 15 minutos. Importante lo del agua templada, porque el excesivo calor puede "matar" la levadura.
En un bol profundo, vertemos la levadura disuelta junto con lo que nos quedaba de agua templada, la sal y aproximadamente la mitad de la harina. Amasamos y añadimos poco a poco el resto de la harina hasta conseguir una masa suave, que no se pegue en los dedos. ¡Cuidado con pasarse de harina, porque da como un resultado un pan más pesado y denso!
Este paso se puede hacer con una Stand Mixer (yo tengo la Kmix de Kenwood), haciendo lo mismo que en el paso anterior y añadiendo la harina poco a poco. Utilizamos el gancho para amasar y ponemos la Kmix en velocidad baja (2).
Una vez conseguida la masa, la colocamos la masa en un cuenco previamente enaceitado, cubrimos con film transparente y la dejamos levar entre 60 y 90 minutos. Cuando utilizo la Kmix, lo que hago es rociar un poco de aceite en el mismbo bol que utilicé para amasar y lo cubro con film transparente.
Una vez pasado el tiempo y antes de volver a trabajar la masa, precalentamos el horno a 200ºC. Forramos 2 o 3 bandejas de horno con papel de hornear y reservamos.
Aparte, en una olla ancha calentamos uno o dos litros de agua con el resto del azúcar hasta que hierva.
Volvemos con la masa. Trabajamos la masa sobre una superficie enharinada hasta que esté suave otra vez y no se pegue en los dedos. La dividiremos en 20 trozos con los que formaremos unos panes redondos y aplastados. Justo en medio haremos un orificio con el dedo y le daremos unas vueltas para que el agujero quede amplio y bien formado, como unas rosquillas grandes. Esta parte es importante para conseguir la forma de los bagels.
Poco a poco, ponemos los bagels en el agua hirviendo y los cocemos en el agua un minuto por lado. Los retiramos con una espumadera para escurrir el agua, los ponemos sobre las bandejas forradas con papel de horno y los espolvoreamos con las semillas que queramos.
Los horneamos unos 25 minutos o hasta que estén dorados. La forma de comprobar que el pan está hecho es dándole unos golpes en la base... ¡tiene que sonar hueco!
Retiramos los bagels del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
NOTA:
Se pueden rellenar con lo que quieras, pero una de las típicas maneras de
servirlo es con Scallion Cheese Cream, una mezcla de queso crema y cebolleta
que es una delicia. Yo los disfruto con aguacate machacado, unas lonchas de
jamón de pavo, y queso fresco o queso crema.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
17 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas