6974 recetas de cocina   |   17426 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Iniciación a la Cata Del Vino (Iv)


share by WhatsApp

Grupo Atsegina


¿Qué pasos hay que seguir para una correcta cata de vino?
- Cantidad de vino: El catavinos se llenará en 1/3 de su volumen (unos 50 ml), ya que una mayor o menor cantidad de vino condiciona la apreciación de su color. Esta cantidad de vino también es la ideal para agitarlo (de manera circular) cómodamente y favorecer así un mejor desprendimiento de los olores.
- Coger la copa: La copa homologada de debe de sujetarse siempre por el pie o por la base, ya que al cogerla por el cuerpo calentaríamos el vino y mancharíamos el cristal con los dedos, lo que impediría una correcta visión del líquido.
- Visual: Llevando la copa a la altura de la cintura, observar la superficie para ver si es brillante o mate. Después se acerca a la altura de los ojos para mirar atentamente su color, limpidez, lágrimas y posible efervescencia.
- Olfativo: Acercarse la copa a la nariz varias veces, agitando el vino y reposándolo, para poder apreciar sus diferentes aromas.
- Gustativo: Se toma un pequeño sorbo de vino.Se lleva lentamente y con atención hasta el fondo de la boca par que las papilas detecten todos los gustos, después se aspira aire, con el vino en la boca, y se saca por la nariz (retroolfacción) para volver a oler los aromas.
- Escupir el vino y prestar atención al post-gusto que queda en la boca. Finalmente, hacer análisis y clasificación del caldo mediante una ficha de cata.
El orden de cata debe de ser siempre de blancos a tintos, y de jóvenes a viejos; dejando para el final los vinos dulces.


Denominación de origen
D.O. Jerez-Xérés-Sherry y Manzanilla ?Sanlúcar de Barrameda?:
Su extensión, de unas 10.500 hectáreas, comprende la zona oeste de la provincia de Cádiz; por lo tanto rodeada por el río Guadalquivir, el Océano Atlántico y el río Guadalete.
En 1997 su producción fue de 96 millones de litros y la calificación de la cosecha: EXCELENTE.
La D.O. acoge 4 variedades de uva blanca, de las cuáles la Palomino ocupa un 95% de su extensión: Palomino de Jerez, Palomino Fino, Pedro Ximénez y Moscatel (para vinos de ese nombre).
La elaboración y crianza de los vinos de Jerez, siguen un régimen especial y se distinguen, no por la añada (algunos casos) sino por los diferentes tipos de caldos que son: Fino, Manzanilla (exclusivamente en bodegas situadas en Sanlúcar de Barrameda), Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Pale Cream, Cream y Pedro Ximénez. (más adelante dedicaremos un apartado para comentar estos vinos y su elaboración)
Pocos vinos de la antigüedad siguen presentes en el mercado. El Jerez es uno de ellos, porque los jerezanos han acomodado sus estructuras productivas a las necesidades de los tiempos y han sabido adaptarse a los cambios en la demanda.
Estos vinos de licor, algunos de los cuáles son de los mejores vinos de España y del mundo (y tan amados por los ingleses), son un estandarte de la gastronomía española en el mundo.
http://www.sherry.org
e-mail: vinjerez@sherry.org


Vocabulario Básico
AÑADA: Año de producción de un vino. Partida de vino de la misma vejez.
APAGADO: Se dice de un vino sin ninguna peculiaridad.
ARDIENTE: Vino que por exceso de alcohol y falta de glicerina, hiere al paladar en retrogusto.
ARMÓNICO: Vino en el cual los constituyentes normales resaltan de forma evidente y de sabor persistente. Grato y equilibrado.
AROMA: Conjunto de valores olfativos volátiles del vino. Los aromas ?primarios? son los procedentes de la uva, los ?secundarios? se originan en el proceso de fermentación, y los ?terciarios? se desarrollan durante la maduración y crianza.
Estudio de cata ?ARDO BAT?



  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS