6975 recetas de cocina   |   17441 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



El Pimentón Ecológico: el Oro Rojo Murciano



share by WhatsApp

Raúl García Jiménez
Cocinero. Asesor gastronómico. Articulista de cocina ecológica y más...



El pimentón es un condimento en polvo de un color rojo intenso y peculiar sabor, obtenido a partir del desecado y molido de distintas variedades de pimientos (Capsicum Annuum). El pimentón nos llegó de América en el año 1493 con motivo de una ofrenda que hizo Colón a los Reyes Católicos en el Monasterio de Guadalupe, pero no empezó a comercializarse hasta el siglo XIX.



En España se comercializa en Murcia y Vera. La primera región española en la que se introdujo el pimentón fue la comunidad murciana y más tarde se extendió por Vera (Almería); ambas con denominación de origen. La zona de producción está constituida por los terrenos ubicados en los siguientes términos municipales: Alhama de Murcia, Beniel, Cartagena, Fortuna, Fuente Álamo, Librilla, Lorca, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Santomera, Torre pacheco y Totana.



Cultivo del pimiento ecológico: (ver nº 141 de A Fuego Lento).



Sus variedades pueden ser:

? Pimentón dulce: de sabor muy característico y poco picante.

? Pimentón agridulce: se obtiene como resultado de la mezcla del pimentón dulce y el picante.

? Pimentón picante: como norma general suele picar. La proporción de picante se debe a la capsaicina presente en una proporción muy baja que junto con otros componentes llamados capsaicinoides no llegan a superar el 1% en el chile.




Tercera fase de molido



Última fase de molido



Envasado



Oro rojo
Usos:
Uno de los principales usos del pimentón ecológico en la cocina española es en la elaboración de embutidos (chorizo, sobrasada...) y como colorante natural en nuestros platos.


PULPO A LA GALLEGA
Ingredientes:

? Un pulpo de 2 kg
? Tres hojas de laurel
? Una cabeza de ajos
? Una cucharada de pimentón dulce
? Aceite de oliva virgen extra
? Sal
? Pimienta
? Pimentón dulce

Elaboración:

Lavamos bien el pulpo y lo hervimos en una olla grande llena de agua con las hojas de laurel y el ajo. Cuando hierva añadimos el pulpo y lo dejamos cocer una hora. Retiramos del fuego y escurrimos. Cortamos en trocitos pequeños y disponemos en una fuente. Espolvoreamos la sal y el pimentón mezclado con aceite. Dejar macerar una hora. Servir en plato redondo de madera.

¡Buen provecho, amigos!





Volver a Pordada Edición Actual

Portada afuegolento.com






El pimentón español se diferencia de las variedades de otros países europeos al aroma característico que desprende, debido a la forma de secado mediante humo de madera de roble.

La elaboración artesanal es bastante sencilla y diferenciamos tres fases:

? Cultivo de la planta: esta fase es la más importante, ya que dependerá del estado óptimo del pimiento.
? Secado del fruto: se realizará un secado artesanal mediante secaderos de corrientes de humo donde se utilizarán madera de roble y encina, para procurar que su secado sea más rápido.
? Molido: una vez secos los pimientos, se realizará en primer lugar el despezonado, quitándole el pezón de la cáscara, a una temperatura inferior a 50ºC. Finalmente se someterán a varios pases de molino dando origen a un fino polvo de color rojo intenso. Se dejará reposar y se envasará de forma correcta.

Horno secador



Pimientos secos



Almacenamiento



Despezonado del pimiento



Introducción en el molino



Primera fase de molido



Segunda fase de molido




  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS