David Monzón de Bendita Locura Coffee & Dreams nos cuentan los secretos de una tarta tan rica que ha
Jugosa, dulce, sabrosa, crujiente, a veces ligeramente picante y otras suavemente ácida, la manzana es uno de los ingredientes más versátiles de todos cuantos podemos encontrar en la repostería. Tanto en tartas como en bizcochos, acompañado de crema, nata o helado, esta fruta intemporal con decenas de variedades es el comodín perfecto en innumerables preparaciones: “Es la fruta por excelencia” - nos dice Moncho López de Levaduramadre: “en primer lugar porque aguanta muy bien el calor, pero también porque su sabor combina con muchos ingredientes y al mismo tiempo tiene el equilibrio perfecto entre humedad y textura”.
Además hay tantas variedades que siempre podemos encontrar en alguna el matiz necesario para cada plato. Se calcula que actualmente hay unos 7.500 tipos de manzana y se cultiva prácticamente en todo el planeta: “Algunas variedades funcionan mejor en crudo, por ejemplo la Fuji, que es jugosa y crujiente, mientras que otras son perfectas para hacer asadas por su punto de acidez, como es el caso de la manzana Reineta” - nos cuenta David Monzón, del gastrobar Bendita Locura Coffee & Dreams.
Una tarta muy viajera
Aunque no se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació la tarta de manzana, la mayoría de los expertos coinciden en que ya en el siglo XVI era un plato relativamente popular en Centroeuropa y las Islas Británicas. Desde allí viajó al resto de Europa y a sus colonias. La facilidad del cultivo de esta fruta, la sencillez de su preparación y la gran actividad comercial de la época propició que, en relativamente pocos años, la apple pie fuera conocida en todo el globo.
Como nos dice Moncho: “Se trata de una receta muy sencilla que consiste básicamente en una masa quebrada a la que se le colocan las manzanas troceadas y que se puede tapar o no con la misma masa, luego se hornea y listo. A veces se le añade una compota o bien una crema pastelera que marida muy bien con el dulzor y el punto ácido de esta fruta, y con eso ya tendríamos una tarta extraordinaria. La apple pie americana suele servirse caliente acompañada de helado de vainilla o nata. Además, las diferencias entre los distintos tipos de manzana no afectan tanto como pudiera parecer al resultado final. Lo normal es que en cada sitio se utilice la manzana de cada zona. Actualmente las más usadas son la Reineta, la Golden o la Granny Smith, pero cualquier tipo se puede emplear. Nosotros en Levaduramadre ofrecemos tanto el apple pie tradicional como unas tartaletas de manzana con crema pastelera y un crumble de manzana con frutos rojos con una textura muy crujiente”.
David Monzón, se decanta en cambio por una tatin acompañada de chantilly. “La tarta Tatin consiste en una capa de manzanas caramelizadas cubierta con masa quebrada u hojaldre, que una vez horneada se emplata al revés, con la fruta hacia arriba. Nosotros la servimos caliente y en estos meses tan fríos, sienta de maravilla” - cuenta el propietario de Bendita Locura Coffee & Dreams
3 CUCHARA SOPERA AZÚCAR
1 VASO AZÚCAR
2 CUCHARA SOPERA MERMELADA DE MELOCOTÓN o albaricoque
2 UD. MANZANA
2 UD. MANZANA
50 GR. MANTEQUILLA o margarina
1 VASO LECHE
1 VASO HARINA
1 UD. HUEVO
PREPARACIÓN
Se trituran todos los ingredientes con la batidora eléctrica y se vierte esta mezcla en un molde (22 cm.) untado con mantequilla y espolvoreado con harina para que luego nos resulte más fácil desmoldar. Se hornea a 180º durante media hora hasta que la masa esté cocida. A continuación se saca del horno y se adorna con las manzanas cortadas en gajos no muy gruesos. Se le pone por encima bolitas de mantequilla y se espolvorea con azúcar. Se mete de nuevo en el grill de horno hasta que la manzana esté dorada. Se deja enfriar, se desmolda y se le da brillo pintándola con mermelada.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
30 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas