Por suerte las perdices ya las encontramos todo el año ,
2 perdices
2 cebollas
2 ajos
4 zanahorias
240 ml vinagre
80 ml vino blanco
80 ml agua
80 ml Aceite de oliva
2 hojas de laurel
c/s sal y pimienta. Opcional: comino
Crujiente:
13 g harina de trigo
100 ml agua
37 ml aceite
c/s tomillo
Elaboración de Perdiz en Texturas a la Toledana.En primer lugar, limpiaremos de restos de plumas y vísceras las perdices debajo del agua.
Una vez limpias, sacamos las pechugas, que procederemos a marcar posteriormente para conseguir una de las texturas que consta en nuestra elaboración.
Con el resto de perdices, cocinaremos nuestro plato a la toledana. En primer lugar, marcamos las perdices en la misma olla donde realizaremos nuestro guiso. Una vez marcadas, rehogamos las verduras junto a las perdices, para que vayan cogiendo sabor; lo primero a echar, será, la cebolla junto al ajo y a continuación, la zanahoria. Una vez hecho este paso, vertemos el vinagre junto con el vino blanco y dejamos que el alcohol se evapore, para poder añadir el agua junto con el aceite.
Seguidamente, tapamos la olla y dejamos cocinar entre 45 y 60 minutos (dependiendo del tamaño de la perdiz).
El siguiente paso una vez acabado el tiempo de cocción, será deshuesar los muslos y reservar. A su vez, batiremos el caldo por otro lado y dejaremos reposar hasta conseguir el espesor que buscamos.
Mientras la toledana está a fuego bajo, procedemos a hacer los crujientes; mezclamos el agua, junto al aceite, romero y a harina, batimos y en una sartén hacemos esferas hasta que cojan un color dorado.
Una vez que hemos realizado los pasos anteriores. Marcamos las pechugas, primero por el lado de la piel y después le damos la vuelta, ¡mucho cuidado que no se nos pase!
¡El último paso, emplatar y comer!
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas