un delicado mar y tierra de Juan carlos ferrando
1.300 g de kokotxas de merluza limpias
1 cabeza de ajos
½ cayena
170 g de aceite de oliva
170 g de aceite de oliva virgen extra
perejil
Para las patas de gallo de corral:
1 kilo de patas de gallo de collas limpias
1 cebolla
1 pimiento verde
4 dientes de ajo
1 pimiento rojo
300 g de caldo de cocción
1 hoja de laurel
Elaboración de Kokotxas de Merluza Al Pil Iil Y Gallo de Corral Guisado
Mezclar los aceites y añadir la cabeza de ajos partida por la mitad. Dejar infusionar a fuego lento durante 6 horas y controlar que los ajos no se doren demasiado.Colar y dejar enfriar.
Colocar las kokotxas en el aceite de ajo, junto con la guindilla en aros y confitar a fuego muy muy lento hasta que las kokotxas empiecen a perder su agua, apagar el fuego y dejar reposar.
Montar haciendo movimientos circulares con la cazuela.
Añadir el perejil picado y rectificar de sal.
Dejar reposando las patas de gallo en agua con hielo durante, 12 horas, luego escaldar desde agua fría.
Lavar bien y quitar las impurezas. Colocar en una cazuela con agua hasta cubrir la hoja de laurel, cocer a fuego lento por espacio de 3-4 horas, hasta que las patas estén tiernas.
Ir haciendo un sofrito con el ajo, la cebolla y los pimientos. A fuego lento.
Cuando estén las patas cocidas. Deshuesar con mucho cuidado y añadírselo al sofrito. Agregar el caldo de pollo resultante de la cocción y guisar todo a fuego lento por 30 min. Rectificar de sal.
Presentación:
Colocar en un plato hondo en su base el guiso de patas de gallo y por encima las kokocxas de merluza al pil pil.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas