Para no olvidarnos del sabor del verano, esta tapa de chipirón y pimientos
Ingredientes
Para 6 unidades
6 chipirones medianos
Sal en escamas
2 g de aceite de oliva virgen arbequina
Aceite de girasol para planchear
Sal
Para la piperrada:
1 cebolla
1 zanahoria
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
2 g de manteca de cacao
Otros:
6 rebanadas de pan tostado
Vinagreta de tomate
Brotes varios
Sal en escamas
Elaboración
Para la piperrada:
Cortamos las verduras por separado en juliana no muy fina. En una cazuela, sartén o wok japonés echamos la manteca de cacao y dejamos que caliente mucho para seguido saltear las verduras. Empezamos por la cebolla y la zanahoria y al minuto los siguientes ingredientes
Una vez salteado durante dos o tres minutos retiramos del fuego y aderezamos con la sal y el aceite de oliva virgen
Para el chipirón:
Limpiamos el chipirón quitándole el hueso transparente que recorre el cuerpo, la boca que se encuentra debajo de los tentáculos y con unas tijeras cortamos un trocito por el final del calamar para apretándole un poco salga la tripa por ahí
En una sartén antiadherente o plancha echamos el aceite (un chorrito) y cuando esté muy caliente ponemos el chipirón dándole vueltas constantemente evitando que nos coja color. Sin que llegue a estar muy hecho, lo sacamos a una placa de acero, rociando con un poquito de aceite de oliva, para terminar en el horno a 180º durante 3 minutos. Sacamos
Montaje
Sobre las rebanadas de pan ponemos las verduras. Encima el chipirón, que regamos con el líquido que nos ha quedado en la placa. Por ultimo decoramos con un poco de vinagreta de tomate, los brotes y un poco de sal
Más recetas de tapas
Más recetas
¿Quieres que publiquemos tu receta? Envíanosla!
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas