6974 recetas de cocina   |   17425 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Opera Et Dies Carnivorus en Atocha 107



share by WhatsApp

Miguel Ángel Almodóvar
Investigador y divulgador en ciencia nutricional y gastronomía

Quizá para celebrar el 2724 aniversario del gran poema de Hesiodo, aquel ajeno a la vertebración cronológica de la Teogonía y centrado en lo temático, el virtuoso chef Joaquín Felipe, ha escogido la carne como trama y argumento para enlazar organolépticamente el menú de siete pases que componen y articulan sus Jornadas Carnívoras; Opera et Dies carnivorus, que hubiera dicho el filósofo griego de haber hablado en latín

Joaquín, es un cocinero de producto; de profundo respeto al gran producto que en diferentes momentos ha orientado hacia el atún, el bacalao, el esturión o el cerdo ibérico. También es un chef de un muy largo recorrido por caminos, sendas, trochas, y veredas, ramales, variantes coquinarias, nunca atajos, donde ha ido afinando conceptos, técnicas y filosofía. Formado en la escuela de Hostelería de Madrid y en los fogones del chef Luis Irizar en su restaurante Euskal Etxea, pasó luego pasar por el Cátering de Paradís y por el restaurante El Chaflán, como jefe de cocina, para posteriormente ponerse al frente de la restauración de los hoteles Urban y Villa Real. Desde allí inició la aventura de gestionar y dirigir su propio local, Joaquín Felipe, y, cerrada aquella etapa se puso al frente de la cocina del restaurante Aspen, desde donde saltó a la dirección gastronómica del complejo Florida Retiro, asumiendo el cargo de chef ejecutivo de cuatro conceptos gastronómicos. Tiempo después, aventura en el Grupo El Pradal y por fin su propio escenario, Atocha 107, donde representar una síntesis de su periplo vital creativo y elaborar con pulso firme y decidido un relato coherente, lúcido y al servicio del goce del comensal.

Para el caso que nos ocupa, ese relato se concreta (que como dice el muy sabio David Remartinez, alias Remartini: “Sin un relato, la cocina -o las redes sociales, o el amor, o el trabajo- se reducen a una sucesión de accidentes”) en el ya referido menú de siete pases en el siguiente orden: Pate de ibérico, en forma de bombón y cortejado con un trozo de pan candeal en cuyo seno se deposita una pella de manteca de cerdo; resultón Pastrami de vaca ahumado con BBQ; una sorprendente Presa de ibérico en escabeche de mango; un memorabilísimo Guiso meloso de pata y morro con salmonete y gamba alistada; un Arroz de matanza con secreto ibérico, que es cosa de disfrutar como si no hubiera un mañana; un Lomo bajo de vaca madurado 40 días para los más carnívoros; y un simpático Turrón de chocolate con chicharrones y compota. Todo ello en amorosa y palatal compaña de una cuidada selección de vinos de la Comunidad de Madrid, y al precio por cabeza de 65 €, IVA incluido.

La atención de la sala, encantadoramente coordinada por Gloria Señaris, síntesis de matrona romana (por el aquel de la ciudadanía y casamiento con hombre libre otrosí ciudadano), pizpireta experta en arte y aunque no en posesión de las mejores manos para salar puercos, la Dulcinea de Joaquín y su relato, que no en vano Atocha 107 está a solo unos cientos de metros de la imprenta de María Rodríguez Rivalde, donde Juan de la Cuesta imprimió el primer Quijote de la historia. 


  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS