Las cerezas (Prunus avium) son el fruto de cerezo, árbol frutal perteneciente a la familia de las rosáceas.
Originarias del Mar Negro y el Mar Caspio, fueron difundidas por Asia y el sureste de Europa a través de las aves migratorias. Hoy día el cerezo se cultiva en muchos lugares del mundo. De España, cabe destacar los cultivos del Valle del Jerte (Cáceres), Andalucía y Murcia.
Cultivo ecológico de las cerezas
El cerezo es un árbol frutal que se adapta muy bien a todo tipo de terreno, especialmente a terrenos de clima templado y frío, ya que este frutal es uno de los pocos árboles que tolera bien el frío.
A la hora de su cultivo ecológico, es preferible que el suelo tenga buen drenaje y sea algo calizo, aportándole nitratos procedentes de una ganadería ecológica. Durante el periodo de floración, habrá que aumentar una mayor dosis de fósforo y potasio aptos para la agricultura ecológica, para evitar así la caída de sus flores.
Existen numerosas variedades de cerezas, pero nos centraremos más en las variedades europeas, en las que podemos clasificar en dos grupos: cerezas dulces (Prunus avium) y cerezas agrias (Prunus Cerasus).
? Cerezas dulces: variedad Garrafal Napoleón, Garrafal Tigre, Burlat, Ambrunesa, Pico largo y Pico colorado
? Cerezas agrias: variedad Richmond, Morello y Montmorency.
Las cerezas en nuestra gastronomía
Las cerezas juegan un papel muy especial en nuestra gastronomía, pero primeramente hay que saber elegirlas. Debemos de elegir una cereza carnosa, de un color rojo vivo y un tallo verde y fresco. Las cerezas cuanto mas grandes sean, mayor sabor tienen. Tenemos que fijarnos en que no tengan magulladuras ni señales de cualquier otro tipo de golpe. Tenemos que fijarnos en una cereza que sea de buena consistencia, no presente ningún tipo de golpe ni magulladuras y lo más importante de todo, que conserve su tallo, ya que así la conservaremos mayor tiempo.
Para su conservación, debemos de conservarlas en la nevera secas, sin lavar ni tapar. De esta forma, la podremos conservar durante 15 días. Pero si se desea, también se pueden congelar.
En nuestra cocina, la podemos utilizar tanto para elaboraciones dulces como saladas, donde podemos elaborar una serie de salsas de cerezas para platos de carne, especialmente de caza, pescado y especialmente postres, confituras y mermeladas.
A continuación os doy la receta de la tarta de cerezas, un postre muy apropiado para esta temporada de verano.
TARTA DE CEREZAS
Ingredientes:
Para la masa:
? 375 g de harina
? 3 huevos
? 275 g de azúcar
? 125 g de leche
? 1 sobre de levadura
? 2 cucharadas de aceite de oliva
? raspadura de 1 limón
? 1 cucharada de polvo de cinco especias:
canela, anis estrellado, esencia de bergamota, clavo y jengibre.
? Avellanas picadas
Para la crema:
? 4 huevos
? 150 g de azúcar
? c/s de harina
? canela en rama
? vainilla en rama
? 1 litro de leche
? 1 corteza de limón
? cerezas confitadas
Para la salsa de cerezas:
? 250 g de cerezas
? 150 g de azúcar
? 125 ml de vino dulce
? la corteza de un limón
? canela en rama
Para decorar:
? Guindas
? Azúcar lustre
? Salsa de cerezas
? menta
Elaboración:
Primeramente elaboramos la crema: mezclamos las yemas de los huevos con el azúcar, la harina y la mitad de la leche y reservamos. En un cazo al fuego, ponemos el resto de la leche a hervir, junto con la canela, la vainilla en rama y la corteza de limón. Cuando la leche comience a hervir, se añade la mezcla anterior y se va removiendo lentamente con cuidado para evitar que se agarre. Apartamos del fuego añadimos las cerezas y enfriamos.
Mientras tanto, elaboramos el bizcocho: batimos los huevos con el azúcar hasta que adquieran un color blanquecino. Añadimos la leche, el aceite y a continuación la harina. Mezclamos bien. Incorporamos la raspadura de limón, la levadura, el polvo de cinco especias y las avellanas. Disponemos en un molde previamente untado de mantequilla, primeramente una capa de masa, después una de crema y finalmente terminamos con otra de masa. Horneamos a 170ºC durante 50 minutos aproximadamente.
Para la salsa de cerezas: en un cazo, ponemos las cerezas deshuesadas con el azúcar , el vino, la corteza de limón y la canela en rama y cocinamos hasta que queden blanditas. Retiramos y trituramos. Filtramos por un chino.
Podemos decorar con azúcar lustre, guindas, salsa de cerezas y unas hojitas de menta.
¡¡ Buen provecho, amigos!!
¿Te gusta este artículo? Comenta en el foro
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |