Hola, mi nombre es David Gené, soy de Tarragona (España) y actualmente vivo en el Perú donde trabajo como Chef Ejecutivo en un hotel ubicado en la zona residencial de San Isidro, en Lima, capital del país. Desde joven he trabajado en restaurantes de altísimo nivel como jefe de cocina y partida en diversos lugares de España y Francia. Soy titulado en cocina y restauración.
El Perú, país de unos 30 millones de habitantes aproximadamente, se caracteriza por tener una variedad cultural, social, gastronómica y un mestizaje de razas. El contraste social es muy marcado, quizás demasiado, en su mayoría la gente es de clase media ó baja, y una minoría pertenece a la clase alta o bien acomodada, residentes en zonas exclusivas de la capital, es un poco chocante, difícil de entender ya que entre los mismos peruanos quizás existe algo de rechazo, como si se clasificara a la gente, pero cada país tiene su cultura y su forma de vida , esto quizás puede empezar a cambiar si el próximo gobierno entrante hace más por la educación, que sea de mayor calidad y que en su mayoría sea pública ya que aquí para tener una buena enseñanza y educación debes pagar bastante dinero y esto aquí no está al alcance de todos. Aquí hay chicos jóvenes muy inteligentes, solo les hace falta una pequeña ayuda y el gobierno debe poner la primera piedra.
Bien, hablemos de la gastronomía peruana. Los peruanos sienten devoción por su comida y lo entiendo, es muy sabrosa y rica en producto. Parece ser una fusión de comida de varios países que trajo consigo la gente que emigró a Perú y que con el transcurrir del tiempo han dado origen a una gran variedad gastronómica lo cual la hace aún más rica y es posible que ellos hayan perfeccionado las recetas y técnicas. Tienes desde su famoso “ceviche” ó “lomo saltado” hasta lo más rebuscado que te puedas imaginar y todo ello gracias al mestizaje de sus gentes, pero para mí hay un plato que destaca por encima de todos los demás, es su famoso “Pollo a la Brasa”, no hay palabras para definir este manjar, los peruanos (y yo) sienten devoción por este plato, incluso diría que más que su famoso ceviche, que lo preparan de mil maneras diferentes.
Lima es la capital gastronómica de Latinoamérica, dudo que en cualquier parte de Latinoamérica se coma mejor que en Lima.
En cualquier restaurante se come bien. No importa el precio, si es barata o cara la calidad está asegurada: restaurantes de lujo, chinos, nikkeis, japoneses, criollos, españoles; de todo, aquí hay de todo.
Después de explicar un poco como es la gastronomía peruana os cuento que tipo de cocina hago por aquí, ya que como comprenderéis, de cocina criolla poco (de momento, claro). La carta del restaurante del hotel donde trabajo es de autor, creativa, de técnica y con mucho sabor, parece que la cocina molecular está de moda por aquí ( y yo he trabajado en restaurantes como el Bulli, Sergi Arola , Koldo Royo… ) pero ahora aún no puede competir con la comida peruana, a mi parecer de las 6 mejores cocinas del mundo .Aquí no se andan con tonterías, aquí son muy exigentes en cuanto a la comida se refiere, no comen cualquier cosa y si no gusta no gusta, aunque a mí me gustaría hacer algo más radical pero quizás aún no están preparados. Todo llegará en su debido momento, tiempo al tiempo, acabo de llegar.
También confecciono una pequeña carta de tapas (piqueos como dicen ellos) hago tapas de fusión con toques creativos, del mundo, me gusta aprender de otras culturas culinarias, conocer otros productos, probar cosas nueva y adaptarlas a mi estilo. Hago tapas de fusión japonesas, españolas, hindúes, árabes, criollas, thai, mediterráneas… con mi toque personal, me gusta la mezcla de culturas y esto lo reflejo en las tapas.
Aquí en el Perú ser cocinero (chef como dicen aquí) está de moda y según que chefs son como estrellas de futbol, algo raro, no?, curioso al menos, muchos jóvenes estudiantes aspiran a ser grandes chefs famosos , las mejores escuelas de cocina son privadas y eso hace que estudiar cocina sea una carrera cara .
Ahí está el gran Gastón Acurio, embajador del Perú gastronómico para el mundo, hay que decir que gracias a él el Perú es más conocido, personalmente no lo conozco, pero me causa admiración la manera que proyecta Perú al mundo. Otros cocineros importantes son Toshiros, Chez Wong, Rafael Osterling, entre otros, este último distinguido como mejor restaurante de Lima, estuve cenando hace poco y me gustó su cocina, fresca, creativa y hecha con sentido común, lo recomiendo.
Bueno, ya os he contado un poco sobre el país y que hago por aquí, os dejo unas fotos de mí día a día y la receta del peruanismo lomo saltado, eso si, hecho por un español, versión tapa, para que se os haga la boca agua. Pronto os contaré más cositas…
AQUÍ VA LA RECETA DE MI LOMO SALTADO
LOMO SALTADO HECHO POR UN ESPAÑOL
Ingredientes para 4 personas:
-300 gr. De lomo ó solomillo de ternera
-1 tomate maduro pelado
-1/4 de cebolla roja de Figueres
-1/2 ajo picado
-20 gr. De ají amarillo
-0,5 dcl. De aceite de oliva Arbequina
-1 cucharada de vinagre de vino tinto “Fórum”
-1 cucharada de vino tinto de la zona del Priorat
-2 cucharadas de caldo de pollo
-2 cucharadas de cerveza
-sal y pimienta
-cilantro picado
-perejil picado
-100 gr. De patatas tipo monalisa
-2 huevos
ELABORACIÓN:
Cogemos una paellera pequeña , como vemos en la foto , ponemos aceite de oliva, calentamos bien, saltamos bien la carne cortada a dados previamente salpimentada con el ajo picado, doramos y ahumamos un poco la carne con el calor del fuego, añadimos la cebolla cortada a trozos grandes y largos y el ají amarillo en juliana, seguimos saltando, reducimos el vinagre, la salsa de soja y la cerveza y añadimos la carne del tomate cortado a tiras, el caldo de pollo, reducimos un poco y probamos de gusto, añadimos el cilantro picado y servimos en la misma paellera con una guarnición de huevos rotos con patatas y un poco de perejil picado.
BUEN PROVECHO!
Hasta Pronto!!!
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |