<< blog anterior | | blogs | | siguiente blog >>
Miguel Juan Jordá nos trae una festiva (y tran tradicional en distintas localidades mediterráneas, pero muy especialmente en Menorca) receta en la que la langosta inunda con su aroma de mar los platos de este guiso costero. Si la langosta es congelada, no te pierdas las indicaciones de elaboración que el propio Miguel J. Jordá comparte en su post La langosta
Caldereta de langosta
Miguel J. Jordá
Ingredientes
Para 4 personas
2 langostas medianas vivas (800 g x 2)
1 vaso de vino blanco
1 ramita de hinojo
6 rebanadas de pan blanco sin sal
1 cebolla grande muy picada
3 tomates grandes, bien maduros
2 ñoras
2 dientes de ajo
1 taza mediana de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
1 copa de buen brandy
2 yemas de huevo
50 gr. de almendra tostada y molida
Pimienta
Sal
Elaboración
Ponemos al fuego 1 litro de agua con algo de sal, pimienta e hinojo. Cuando empiece a hervir, atamos las langostas (cuidando de no romper ninguna de sus patas, evitando así que se vacíen) del siguiente modo: remetemos las patas en la cola, y se ata la cola a la cabeza, cuidando de que las patas queden dentro del “paquete”, y se introducen en el agua hirviendo (lo primero que hay que introducir en el agua es la cabeza). Hervimos durante unos 10-12 minutos, retiramos y reservamos, dejando reducir el caldo en el que han cocido hasta que sólo quede 1/4 parte
En una cazuela de barro rehogamos la cebolla picada en la mitad del aceite y mantequilla. Sin dejar de remover, añadimos el tomate pelado machacado y sin pepitas, así como los ajos, el perejil picado y la pulpa de las ñoras (que, previamente, habremos escaldado). Se pasa por el chino y se reserva
En greixonera grande aparte, se pone el resto de aceite y mantequilla, se rehogan las langostas troceadas de tal manera que se pueda servir a cada comensal parte de la cola, la cabeza y las patas. Se vierte el brandy y se flambean los trozos de langosta. Añadimos el caldo reducido y el vino blanco. Se deja hervir a fuego medio unos 20 minutos. Se añade la salsa de la primera greixonera. Se pone a punto de sazón, se deja enfriar un poco y se le añaden las yemas, removiendo
Se fríe ligeramente el pan y se coloca en el fondo del plato de cada comensal. Se vierte la caldereta con sus trozos correspondientes y su parte de caldo
También se puede usar esta receta con otro tipo de marisco. Bon profit!
Más recetas de guisos y estofados
Más sobre esta receta: aparece en el Diccionario práctico de gastronomía y salud (Ed. Díaz de Santos), de Miguel Juan Jordá; web
Relacionados
La langosta, en Ingredientes y productos
<< las recetas de los amigos anterior | | blog las recetas de los amigos | | siguiente las recetas de los amigos >>
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |