6974 recetas de cocina   |   17427 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



€vieira de Otoño Del Chef Miguel Torres





Redacción Afuegolento.com



Miguel González se formó en la Es- cuela de Hostelería de Vilamarín, en Ourense. Con solo 23 años inició su carrera, que le ha llevado a recorrer numerosos y prestigiosos restauran- tes como en el Akelarre con Pedro Subijana, el restaurante de Zarautz de Karlos Arguiñano o el restaurante de Niza de Jacques Maximin. Aun- que donde realmente ha consegui- do consolidar su carrera profesional

como chef ha sido en su tierra, Galicia. Ahí ha trabajado en restaurantes como el Playa Club de A Coruña, el Pazo Mendoza de Baiona, A Rexidora de Bentraces, el Siete Torres de Vigo o el Gastrobar San Miguel de Ourense, donde es chef desde 2016. Su tapa, “Vieira de Outono”, fue la ganadora en la últi- ma edición de la Gala Showcooking “Mejor cocinero de Ta- pas por Galicia”, celebrada el 4 de julio de este mismo año. 

COMENSALES
4
SE PREPARA EN
min
DIFICULTAD
Fácil
PRECIO
Medio


Ingredientes para la receta de €vieira de Otoño Del Chef Miguel Torres

1 lámina de Yuca
2 uds de castañas
1 ud de boletus edulis
1 ud de vieira
c.s cebollino, flores comestibles, sal, pimienta, aceite de oliva
40 gr de maíz frito
1 ud de hoja de higuera

c.s brandy
2 uds de ajos tiernos
1⁄2 cebolleta
1,5 dl de caldo de ave
30 grs de yogurt
c.s wasabi y oro en polvo5 grs de alignato
1 litro de agua min 

Elaboración de €vieira de Otoño Del Chef Miguel Torres

Freír una fina lámina de yuca en aceite de oliva suave, sazonar y reservar.
Rehogar ajo tierno y cebolleta cortado en brunoisse, añadir bo- letus troceado y flambear.

Añadir a continuación castañas asadas, peladas en tropezones y salpimentar el conjunto.
Añadir caldo de ave y cebollino en brunoisse, dejar concentrar y reservar.

Limpiar la nuez de la vieira, salpimentar y freír en maíz frito previamente triturado.

Cortar la nuez de la vieira en dos mitades y reservar.
Mezclar yogurt griego salpimentado con wasabi, lima rallada y sichimi.
Preparar una base de esferificación (5grs de alginato por litro de agua) y hacer dos esferas de yogurt de tamaño medio. Escaldar una hoja de higuera, escurrir, dejar secar y freír para que resulte crujiente.
Cortar en finas láminas el boletus edulis entero y deshidratar en el horno a 100 grados hasta que quede seco para posteriormen- te freírlo y conseguir un crujiente de boletus. 

Disponemos en una pizarra abrillantada con aceite de oliva vir- gen y oro, una tierra de maíz frito triturado y sobre éste, la lá- mina de yuca sobre la que dispondremos el rehogado de setas y castañas. Regamos con cebollino en aceite y colocamos las esferas de yogurt picante junto con las hojas de higuera cru- jientes y rotas. Las mitades de la vieira empanada en maíz la colocamos al tren sobre el rehogado anterior dejando en medio de cada mitad el crujiente de boletus. Terminamos con unos pé- talos de tajetes y demás flores comestibles. 





SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS