Una tarta con un toque de acidez
160gr Harina
100gr Azúcar moreno.
100gr Mantequilla en pomada. (Mantequería las nieves)
20gr Miel de flores.
c/s Canela en polvo.
c/s Clavo en polvo
c/s coriandro en polvo
c/s Nuez moscada en polvo
c/s Cardamomo molido
c/s Anís en polvo
c/s Jengibre en polvo
c/s Ralladura de cítricos
Para el relleno de limón:
El jugo y la piel de 5 limones
300ml de nata líquida para montar (35% M.G. mínimo)
Para la tierra de galleta especiada:
390g de azúcar.
8 huevos tamaño L
15gr Maicena.
Para el merengue italiano.
80 ml de claras de huevo.
35gr Azúcar.
40ml de agua.
130 g de azúcar.
Para la tierra de galleta especiada:
Mezclamos la mantequilla, con la harina y el resto de ingredientes, desmigamos con las manos como si de una tierra se tratase y horneamos a 175ºC durante 6 minutos o hasta quedar dorada.
Para el relleno de limón:
Primeramente rallaremos los limones y sacaremos su zumo. Seguido juntaremos el zumo de limón, con los huevos el azúcar la maicena y la nata, mezclamos bien y pondremos a hervir sin dejar de remover, una ver hervida la crema, añadimos la ralladura de limón y la dejaremos enfriar.
Para el merengue italiano:
Empezamos preparando el almíbar, para ello ponemos un cazo al fuego con el agua y el azúcar.
Los dejamos hervir hasta que alcancen una temperatura de 120ºC. Lo más cómodo es disponer de un termómetro, o fijarse en el punto de hebra fuerte.
Mientras, ponemos las claras de huevo en un bol grande y las batimos con una batidora de varillas. Una vez bien montadas a punto de nieve. Añadimos nuestro almíbar a 120ºC a hilito muy fino sobre nuestras claras. Y no paramos de batir hasta que enfríe ligeramente. Llegado a este punto metemos en biberón y reservamos.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas