Algunos días no nos apetece nada cocinar, pero otros no sólo queremos entrar en la cocina, sino que nos apetece entretenernos y, sobre todo, nos apetece algo goloso y chocolatero: hoy una mousse al chocolate blanco y negro, con helado al brandy y licor, y acompañado todo con frutos rojos
Ingredientes
Para las bases:
200 g de chocolate negro
200 g de azúcar
200 g de almendras molidas
6 huevos
Cantidad suficiente de mantequilla
Cantidad suficiente de harina
Para las mousses:
100 g de chocolate negro
100 g de chocolate blanco
400 g de nata montada
200 g de azúcar
6 huevos
7 hojas de gelatina
Cacao en polvo
Para el helado:
Crema inglesa (natillas ligeras)
Leche condensada
Café azucarado al gusto
Licor 43
Brandy
Canela
Raspadura de limón
Para las rosas de chocolate:
Cobertura de chocolate
Para decorar:
Frutas frescas
Elaboración
Para el helado:
Elaboramos el helado partiendo de la base de una crema inglesa a la que añadimos el café, la leche condensada, el brandy, el licor 43, canela en polvo, y raspadura de limón. Ponerlo en la heladora y esperar a que se forme el helado. Dejar enfriar. A la hora de servir, pasarlo por la Pacojet (o por una batidora/picadora), para deshacer cualquier posible cristal de agua
Para las bases de bizcocho:
Precalentamos el horno a 180ºC. Fundimos el chocolate al baño María y reservamos
Batimos las yemas con el azúcar hasta que estén bastante cremosas. Más tarde añadimos las almendras y el chocolate fundido. Montamos las claras a punto de nieve y las añadimos a la mezcla de yemas y chocolate. Vertemos esta mezcla en un molde de horno que habremos engrasado con mantequilla y espolvoreado con harina y lo cocemos al horno a 180º de temperatura unos 25 minutos aproximadamente. Sacamos del horno y dejamos enfriar
Con moldes de aro marcamos círculos de bizcocho, y los colocamos en una bandeja (los moldes con el círculo de bizcocho dentro)
Para las mousses:
Fundimos al baño María el chocolate blanco en un cazo, y en otro, fundimos igual el chocolate negro. Reservamos
Separamos las claras de las yemas. Batimos la mitad de las yemas con la mitad del azúcar y lo mezclamos con el chocolate blanco fundido
Batimos la otra mitad de las yemas con la otra mitad el azúcar y lo mezclamos con el chocolate negro fundido
Disolvemos las hojas de gelatina en agua tibia hasta que estén disueltas. Dividimos esta gelatina disuelta en 2 mitades de igual volumen. Añadimos cada mitad de gelatina disuelta a cada una de las mousses
Montamos la mitad de la nata a punto de nieve. Montamos las mitad de las claras a punto de nieve. Incorporamos cuidadosamente con unas varilas la nata montada a la mezcla de chocolate blanco y, una vez incorporada, añadimos también con cuidado las claras montadas. Vertemos esta mousse de chocolate blanco en los moldes de aro con el bizcocho que habíamos horneado y que ya estará frío, hasta llenarla unos 3/4 de su capacidad. Introducimos en la nevera durante 2 o 3 horas
Una vez transcurrido este tiempo, montamos la restante nata a punto de nieve, y las otras 3 claras también a punto de nieve. Incorporamos cuidadosamente con unas varilas la nata montada a la mezcla de chocolate negro y, una vez incorporada, añadimos también con cuidado las claras montadas. Sacamos la base+mousse de chocolate blanco de la nevera, y vertemos la mousse de chocolate negro sobre la del blanco hasta llenar el molde, y volvemos a dejar reposar en el frigorífico el mismo tiempo.
Sobre mármol frío, vertemos cobertura de chocolate fundida y pasamos la espátula hasta formar canutillos de chocolate, y los dejamos enfriar
Montaje
Desmoldar con cuidado los moldes de las mousses, ponerlo en el centro del plato y, sobre la mousse, unos canutillos de chocolate. El helado lo ponemos a un lado del plato. Se puede poner sobre una oblea de cornete. Decorar con frutas frescas
Más recetas con mousse de chocolate
¿Quieres compartir tus recetas en afuegolento.com? Envíanoslas!
<< anterior | | recetas | | siguiente >>
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas