Arroz para sushi:
1 kg arroz para sushi
1 litro agua
140 gr vinagre de arroz
125 gr azúcar
25 gr sal
Maki:
110 gr arroz para sushi
35 gr chipirones rellenos en su tinta
1 und alga nori
Alioli ligero:
200 gr mahonesa
2 gr ajo sin germen
c/
Mezclar el vinagre de arroz, el azúcar y la sal, calentar hasta 70ºC disolviendo bien la sal y el azúcar.
Lavar muy bien el arroz con agua fría hasta el líquido esté transparente.
Cubrir con agua fría y dejar reposar durante 30 minutos.
Escurrir y poner el arroz en un cazo junto con el agua.
Tapar y cocer durante 7 minutos a fuego fuerte, bajar el fuego (fuego medio) y cocer otros 5 minutos.
Apagar y dejar reposar (tapado) durante 30 minutos.
Verter en un bol y mezclar con el vinagre de arroz, el azúcar y la sal (que iremos añadiendo poco a poco).
Reservar.
Para el maki:
Extender el arroz en el alga dejando dos extremos libres (para luego poder pegar el rollo)
En medio una línea con los calamares en su tinta.
Formar el maki con la ayuda de la esterilla. Cerrar y reservar tapado con film en la cámara.
Una vez frío, quitar el film y cortar del tamaño deseado.
Para el alioli:
Machacar el ajo en un mortero hasta hacer una pasta homogénea.
Mezclar con el resto de ingredientes.
Rellenar las pipetas y reservar.
Cebollino rizado:
Partir el cebollino en trozos de 10 cm.
Cortar por la mitad de manera longitudinal con el fin de obtener hebras.
Conservar en agua helada, para que se enrollen y escurrir.
Mantener entre papeles húmedos en un tupper.
ACABADO
Poner el maki en el plato con la pipeta de alioli.
Colocar encima de cada maki, en un lado (dejando ver el calamar) un gajo de tomate cherry, la mitad de alcaparrón y una brizna de cebollino rizado.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas