Una rica receta
La guatita es un plato típico ecuatoriano. Básicamente consiste en un guiso hecho del librillo (mondongo) de la vaca (res), con una salsa de maní.
Se sirve con arroz blanco, maduro frito y una ensalada fresca que suele constar de: lechuga, aguacate y en ocasiones cebolla y tomate encurtidos.
Como siempre todos se quieren atribuir el origen de este plato, unos exponen que es un plato que nació en la cocina costeña, y en cambio, la segunda teoría afirma que proviene de la sierra. Lo cierto es que posee ingredientes que se producen en los fructíferos suelos las dos regiones naturales del país.
Sobre sus orígenes lo más seguro es que las primeras elaboraciones de guatita vieron la luz en Ecuador aproximadamente durante la época colonial; debido a que ingredientes como el arroz, la res; y técnicas como el refrito y sofrito fueron traídas al territorio americano con la llegada de los colonos españoles.
A la vez, el maní y la papa son productos originarios de américa; por lo tanto eran productos que los habitantes ecuatorianos sabían cómo aprovechar para sobresaltar todas las bondades que los alimento podía ofrecer.
Cubra el mondongo con agua, sal y la mitad del jugo de limón, déjelo reposar durante 10 minutos, lávelo y repita el proceso otra vez. Lávelo bien la segunda vez.
En una olla de presión ponemos a cocinar el mondongo limpio con la rama de cebolla, tapado de agua; una vez que esté suave, aproximadamente tras unos 25 minutos de cocción. Dejar enfriar y luego picarlo en dados de 1 o 2 centímetros.
Aparte en un sartén hacemos un sofrito con la cebolla, pimiento, tomate, ajo machacado, comino, achiote; se agrega el caldo que resultó de cocinar el mondongo. En la licuadora ponemos el maní con 1/2 taza de leche y agregamos al refrito previo.
Picar la papa en cuadritos similares al mondongo, agregarla a la salsa de maní. Cuando la papa esté suave agregar el mondongo picado.
Verificar el sabor, agregar allí las yerbas.
---------------------------------
Según el país en el que se prepare, este plato ha recibido diferentes denominaciones. Así nos encontramos con nombres como:
En Ecuador y Chile: guatita
En México: pancita o menudo
En Panamá: Mondongo o la variedad “Mondongo a la Culona”
En Nicaragua: Masatepe
En Venezuela, Colombia, Panamá y Puerto Rico: Mondongo
En Argentina: Locro o mondongo rioplatense
En Brasil: mondongo o mocotó
En El Salvador: sopa de pata
En España: callos.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas