una sabrosa receta italiana
Una focaccia de Xavier Puigseslloses elaborada con la tan sabrosa harina de espelta, y rellena de setas, nueces y uvas...insuperable!
400 g de harina de trigo ,de gran fuerza (350W)
600g de harina de espelta integral
18 gde sal
50 gde levadura
700 cl de agua
Elaboración de esta la receta de focaccia
Amasaremos todos los ingredientes usando de momento tan sólo 600 cl de agua
Una vez la masa tenga la elasticidad adecuada, procederemos a incorporar el resto del agua en pequeños intervalos, haciendo varios refrescos a la masa procurando que la vaya absorbiendo lentamente
Temperatura final de la masa 27º.
1era fermentación
Mantendremos la masa abrigada en bloque con una tela, durante unos 15 minutos.
Formato:
Una vez la masa haya reposado, procederemos a darle unos pliegues a toda la masa para que mantenga su fuerza
Seguidamente, dividiremos el pastón en porciones según el peso y tamaño final que deseemos obtener. Luego bolearemos las piezas y les daremos una forma de barra corta
2ª fermentación
Guardaremos las barras en un cajón, envueltas en una tela enharinada para que fermenten durante una hora aproximadamente.
Relleno:
Sacaremos las focaccias del cajón y las aplastaremos suavemente con las manos, haciendo con ellas un rectángulo. En el centro del mismo pondremos un salteado de setas, unas nueces y unas uvas moscatel. El relleno queda a la creatividad del cocinero
Cerraremos la masa uniendo los extremos, de forma que cubramos el relleno en el interior de la barra, como si se tratara de “un bollo preñao”. Daremos la vuelta a la barra, de modo que la junta nos quede situada en la parte inferior de la pieza
Pintaremos toda la focaccia con aceite de hierbas y especias (finas hierbas, canela, guindilla etc.. ) y la adornaremos con uvas y nueces por encima
En caso de que deseemos hacer mini-focaccias tan sólo tendremos que cortar la barra en pequeñas porciones antes de entrar al horno
Cocción
Hornearemos a temperatura regular, a unos 200ºC por espacio de unos 40 minutos (si se trata de una pieza grande de un kilo), y disminuiremos el tiempo cuanto más pequeña sea la pieza
Una vez salga del horno volveremos a pintar la pieza en caliente con el mismo aceite, y la salaremos con un poco de sal Maldon y alguna hierba aromática
Más recetas con pan, empanadas, bollos
Más recetas
Más sobre el autor: Xavier Puigseslloses, maestro panadero
¿Quieres que publiquemos tu receta? Envíanosla!
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
30 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas