un mar y montaña ligero y fácil
Perfecta para una cena especial: es sabrosa, ligera, rápida y fácil, así es esta receta de mar y montaña que incluye un fragante toque de butifarra negra, y el plus de ser sin gluten
.
Definitivamente, mariscos, moluscos y pescados de roca tienen una especialísima sintonía con las carnes muy curadas y los embutidos. Será porque se trata de dos líneas de sabor muy intensas (¿umami?) que despiertan nuestro sentidos para ofrecernos una deliciosa experiencia
Quién sabe si, en su origen, además de la propia matemática de probabilidades (gran aliada de la cocina), que permite convertir una prueba casual o, incluso un error, en una receta maravillosa, pudo existir un toque de no conformarse, de no querer elegir entre lo mejor del mar y lo mejor de la tierra a la hora de crear un nuevo plato.
Nos quedamos con esta confabulación de los dos medios, el marino y el terrestre, siempre que respetemos unas mínimas reglas (hay mares y montañas por el mundo que no tienen pies ni cabeza). Si no queremos equivocarnos, nuestro recetario tradicional español está repleto de grandes aciertos, y es un estilo de plato muy bien trabajado por costas y tierras mediterráneas
A la hora de combinar mar y tierra es buena idea tener en cuenta el estilo de plato: si se trata de un guiso-estofado; o bien, si se trata de un salteado o parrilla
En los guisos podemos incluir elementos que ofrezcan un punto ácido y dulce (como un toque de tomate y de cebolla y zanahoria), además del líquido que aporte sabor (un caldo suave, bien sea de carne o de pescado), y redondearlo con alguna hortaliza deshidratada (por ejemplo, ñoras), porque le aportará un punto cálido muy interesante
En el caso de salteados o parrilla, podemos realizar el contraste entre el ingrediente de mar, un buen embutido de cerdo, como esta butifarra negra por ejemplo, y combinarlo todo con una buena cantidad de vegetales, que añadirá ligereza, hidratación y suavidad al plato
La butifarra negra, esa gran combinación de carne de cerdo, panceta, tocino y sangre, forma parte de una familia de embutidos perfecta para los platos de mar y tierra gracias a su contundentes matices terrestres y cálidos, por eso hoy nos apetecía prepara un plato de mar y tierra, festiva, sabrosa, ligera, fácil y rápida de preparar
La base de la receta es un estofado de guisantes, butifarra negra, cebolleta tierna, hojas de lechuga, y hojitas de menta. Enrollamos todo en hojas de papel de arroz, y terminamos el plato con unos chipirones a la parrilla…¡y todo sin gluten!
.
.
para los rollitos
12 hojas cuadradas de papel de arroz
400 g de guisantes
200 g de butifarra negra, troceada
3 cebolletas tiernas, en fina juliana
Unas hojas de menta
para los chipirones
12 chipirones, limpios
otros
aceite de oliva
sal
pimienta
azúcar
.
Elaboración de Chipirones sobre Rollitos de Guisantes Y Butifarra Negra sin Gluten.
para los rollitos
En una cazuela baja ponemos los guisantes, la butifarra negra troceada, las cebolletas tiernas en juliana, unas hojas de menta, y un chorrito de aceite de oliva. Salpimentamos ligeramente, y añadimos también una pizca de azúcar
Tapamos y dejamos estofar, a fuego suave, unos 15 minutos, o hasta que los guisantes estén tiernos. Apagamos el fuego y reservamos
Aparte, pasamos una hoja de arroz por el grifo de agua fría. La ponemos sobre una tabla de cocina y colocamos dos cucharadas del relleno de guisantes. Enrollamos y cerramos sobre sí mismo. Procedemos igual con el resto de hojas de papel de arroz
para los chipirones
Calentamos una sartén a fuego fuerte y marcamos los chipirones con un poco de aceite de oliva. Sacamos del fuego y sazonamos ligeramente
para terminar el plato
En cada plato colocamos 2 ó 3 rollitos de arroz y, sobre cada rollito, colocamos un chipirón con sus patitas. Servimos
.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
2 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas
Viajar con el paladar y poder descubrir culturas y sabores provenientes de los distintos continentes.
3 recetas publicadas