¡La noche más terrorífica del año se acerca!
Halloween es una de las fiestas más divertidas y esperadas por todos los niños que quieren disfrazarse de sus monstruos favoritos, asustar a sus amigos y conseguir todos los dulces que puedan.
koldoroyo y Levadura Levanova quieren que este año no te quedes sin ideas para sorprender a los más pequeños de la casa
paso 1. Colocamos la calabaza asada en un bol y la trituramos con ayuda de una batidora. Cuando sea una pasta homogénea, incorporamos la levadura Levanova, deshaciéndola con los dedos sobre la calabaza y mezclamos.
Paso 2. A continuación, añadimos al bol la harina de trigo y seguimos mezclando. También incorporamos la pimienta, el azúcar y el aceite. Cuando esta masa adquiera un poco de consistencia, agregamos la pizca de sal.
Paso 3. Ve amasando la masa con las manos y plegándola sobre sí durante, aproximadamente, 10 minutos, estirando y amasando bien la mezcla. Continúa así hasta que notes que está esponjosa.
Paso 4. Coge la masa y vuelve a colocarla en el bol, que previamente has pintado con aceite para que la masa no se pegue. Tapa el bol con un trapo y déjalo reposar durante una hora y media a temperatura ambiente.
Paso 5. Transcurrido este tiempo, coge la masa y divídela en porciones iguales y pequeñas, dándoles formas redondeadas. Con un cuchillo, haz unos cortes imitando las ranuras naturales de las calabazas. Reserva una parte de la masa para hacer los rabitos de la calabaza.
Paso 6. Cuando tengamos hechas las mini calabazas, las colocamos en la bandeja del horno y las dejamos reposar otra hora para que sigan creciendo.
Paso 7. Pasada esta hora, precalentamos el horno a 220º. Pintamos con huevo las mini calabazas y las horneamos durante 30 minutos. Cuando el pan esté dorado, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar durante una hora.
Podemos acompañar estos panecillos con mermelada de fresa o arándonos. ¡Delicioso!
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas