Como vengo de darle vueltas a lo de si la masa fina o gorda, me he dado cuenta de que no os había puesto ninguna receta. Pues nada, aquí están
Ingredientes:
Para la masa
300 g de harina
1 cuchara de café llena de levadura la de hacer pan (fresca, de panadero, o de cerveza, como queráis llamarla)
¼ de litro de agua templada
Sal
1 cuchara de aceite de oliva
Hay quien le pone un poco de azúcar esto lo dejo a vuestra elección
Y las verduras:
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
120 g champiñones
50 g de calabacín en rodajas
50 g aceitunas negras sin hueso
Queso mozarella
Y también
Tomate frito
Orégano seco
Pizza de verduras
Elaboración:
Para la masa
Colocar la harina en un bol grande y espolvorear con la sal y el azúcar. En un bol pequeño, ponemos la levadura fresca, desmenuzamos con las yemas de los dedos hasta convertirla en un granulado fino. Incorporamos esta levadura desmenuzada a la harina, como si la rociaras, y mezclar con la mano. Luego, hacemos un hueco en el centro de la harina y echamos el agua. Con la mano, mezclamos harina y agua, moviendo desde el centro hacia afuera, hasta que esté suave. Incorporamos de a poco el aceite, y seguimos amasando hasta que la bola que se va formando se separe del bol. La sacamos del bol y seguimos amasando hasta que la notemos suelta y maleable
Dividimos la masa en dos bollos (que serán cada uno una pizza), los espolvoreamos ligeramente con harina (o impregnamos ligeramente de aceite) y dejamos descansar, tapados, en lugar cálido. 20 min
Mientras tanto, encendemos el horno a temperatura media/alta (200ºC), para precalentarlo y preparamos las verduras, las lavamos y escurrimos
Laminamos los champiñones, la cebolla la cortamos en finas plumas, y los pimientos, el calabacín y las aceitunas, en rodajas
Untamos dos placas redondas para pizza (o una grande) con manteca (o aceite) y espolvoreamos con harina
Volvemos a la masa. Cuando haya terminado el tiempo de levado, espolvoreamos con harina y las estiramos primero con las manos, y luego con el rodillo, bien finito, dándole las medidas de las placas (o que quepan en la placa grande)
Las envolvemos en el rodillo de amasar enharinado, para colocarlas en las placas sin que se nos desmonten (si no, con las manos, pero es más complicado mantener la forma). Una vez en la placa, pinchamos la masa con el tenedor y dejamos reposar 10 minutos. Cuando haya pasado este tiempo, horneamos (180 - 200 ºC) durante 10 minutos y las sacamos del horno. Así tal cual, podríamos congelar estas bases de masa y las tendríamos listas para otra ocasión
Una vez tenemos las bases de masa fuera del horno, extendemos sobre ellas el tomate frito y una fina capa de mozzarella, repartimos las cebollas, pimientos, champiñones, calabacín y aceitunas, y espolvoreamos con un poco de orégano. Sazonamos y rociamos con aceite de oliva
Para terminar ponemos la pizza en el horno a 180º entre 10 y 13 minutos, dependiendo del horno
Y otra, la que más me gusta a mí:
Pizza de atún y anchoas
Ingredientes:
Masa de pizza (como antes)
20 lomos de antxoas en aceite
100 g de atún en aceite
100 g de aceitunas sin hueso negras
1 taza de tomate frito
100 g de queso rallado
Orégano
Elaboración:
Esparcimos por encima de la masa ya horneada el tomate frito, luego un poco del queso, ahora el atún desmigado y las aceitunas cortadas a rodajitas, las antxoas y, por último, más queso. Horneamos lo mismo que la anterior y a comer
|
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |