Los expertos afirman que, en general, los restaurantes no han adaptado su oferta comercial a un consumidor que sí ha cambiado su forma de comportarse. Observan una excesiva concentración en descuentos “tasas de delivery gratis”, afirman que bajar los precios tiene un efecto limitado para reactivar la demanda. Defienden en cambio, la necesidad de una adaptación del portafolio de productos a una ocasión de consumo que ha cambiado
. El equipo de expertos en Turismo y Ocio de Simon-Kucher & Partners, consultora global de estrategia y marketing, ha estudiado a nivel internacional la respuesta comercial digital del sector de la restauración al COVID y ofrece una serie de recomendaciones.
Miguel Afán de Ribera, socio de la firma, indica: “pensamos que los restaurantes no están rentabilizando el potencial del delivery. El COVID ha provocado que los clientes hagan uso del delivery más allá de las ocasiones de indulgencia. Adaptarse a esa nueva ocasión no es únicamente estar presente y promocionarse sino ajustar producto y precio”.
La industria ha entendido la importancia que tiene en estos momentos el servicio de entrega a domicilio y, en muchos casos, han aumentado su presencia en plataformas digitales. Entre las prácticas digitales principales encuentran:
En palabras de Eugenia Marín, Consultora Senior de la firma, “el retail tradional ha capturado gran parte del consumo que no se realiza en restaurantes. En gran parte, esto se debe a que la oferta en delivery no se ha adaptado rápido.” Guilherme Nami, Manager de la consultora, es optimista “en un entorno tan incierto, las empresas no tienen otra opción que ser mucho más experimentales. Deberán probar iniciativas y adaptarlas según resultados. Estamos convencidos de que veremos mejoras en la propuesta de valor del delivery en las próximas semanas y meses”.
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |