Delicioso bocado en el que la refrescante acidez de la piña realza la suntuosa crema de licor
Para la concha
Ingredientes:
125 g de almendra fileteada
100 g de clara de huevo
80 g de azúcar glass
20 g de mantequilla
80 g de harina floja
2 tapones de Crema Ruavieja
Mantequilla para engrasar el molde
Elaboración:
Mezclar todos los ingredientes, dejando la harina para el final. Una vez mezclados, engrasar la bandeja del horno con la mantequilla y formar las tejas, dejando la masa bien repartida y uniforme. Hornear a 150°C hasta que se doren completamente. Una vez doradas, dar forma a las conchas
Para el relleno de piña
Ingredientes:
250 g de piña troceada
100 ml de Crema Ruavieja
50 g de mantequilla
20 g de azúcar
1 vaina de vainilla
Elaboración:
Saltear la piña a fuego lento junto a la mantequilla, el azúcar y la vainilla. Después añadir la crema de licor, flambear y dejar reducir
Para la crema de licor
Ingredientes:
150 g de clara de huevo
100 g de azúcar
125 g de mantequilla
350 ml de leche
50 ml de nata
1 yema de huevo
100 ml de Crema Ruavieja
Elaboración:
Cocer la leche y la mantequilla. Mezclar el resto de los ingredientes e ir añadiendo a la leche sin dejar de batir. Volver a cocer todo de nuevo sin dejar de mover la mezcla al menos dos minutos
Montaje
Colocar el relleno de la piña caliente sobre la concha de teja y cubrir con la crema de Ruavieja. Se sirve con azúcar moreno tostado por encima y acompañado de un chupito de crema de licor
Más recetas con piña
Más recetas con chocolate
Más recetas de tapas dulces
Más recetas de postres
Puedes seguirnos en
<< anterior | | recetas | | siguiente >>
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas