Interpretación (y adaptación) de una pasta a la carbonara…
400grs de vainas
200grs de perretxikos
2 dientes de ajo
20grs de mantequilla
8 yemas de huevo
200ml de aceite de oliva virgen extra
10 cayenas pequeñas
20grs de salsa de soja
400grs de papada de cerdo
1 rama de romero
10 granos de pimienta negra
Sal fina
Papada:
Salpimentar e introducir dentro de una bolsa de vacío con un chorrito de aceite de oliva, la rama de romero y los granos de pimienta negra. Cocinar en un baño maría de temperatura controlada a 85º durante 12 horas. Pasado el tiempo detener la cocción en un baño invertido de agua y abundante hielo.
Vainas:
Lavar las vainas bajo el chorro de agua fría. Quitar las puntas con ayuda de una puntilla, y las hebras laterales. Cortar cada vaina a la mitad a lo largo, y a su vez, cada mitad en 2 a lo largo, de modo que saquemos 4 tiras de cada vaina. Reservar.
Perretxikos:
Reservar 8 piezas de tamaño medio para el final. Estos los laminaremos muy finos con ayuda de una mandolina japonesa o en su defecto con una puntilla. El resto los guisaremos con las vainas.
Yemas:
Pasar las yemas por un colador, salar ligeramente e introducir en un sifón. Ponerle 2 cargas de gas y reservar.
Aceite de cayenas:
Introducir las cayenas y la mitad del aceite en un vaso de thermomix. Programar para que alcance una temperatura de 90º durante 10’ al 3 de potencia. Acabado el tiempo, colar sin hacer presión y juntar con el aceite restante.
ACABADO:
Introducir el sifón con las yemas en un baño maría de temperatura controlada a 65º.
Regenerar la papada cocinada en un baño maría a 85º. Cortar en 4 rodajas.
Poner la mantequilla junto con el ajo picado en una sartén al fuego. Una vez los ajos comiencen a bailar agregar las vainas, salar ligeramente saltear estas a fuego fuerte durante 1 minuto. Agregar 200 ml de agua y cubrir con una tapa al fuego. Dejar hervir durante 1 minuto.
Agregar los perretxikos (menos las 8 piezas reservadas) y la salsa de soja. Cubrir de nuevo con una tapa, bajar el fuego a la mitad y dejar estofar 1 minuto más.
EMPLATADO:
Sobre un plato hondo y caliente, escudillar el sabayón de yemas. Colocar encima un pedazo de papada y sobre esta a modo de cintas, las vainas estofadas con los perretxikos. Terminar el plato con los perretxikos laminados, crudos y unas gotas del aceite de guindillas.
NOTA:
Si no se dispone de baño maría de temperatura controlada para la cocción de la papada, cubrir de agua y cocer en cazuela tapada y con hervor suave y constante durante 3 horas.
Si no se dispone de sifón para el sabayón. Se puede hacer al fuego sobre un bol, con un cazo con agua hirviendo debajo, removiendo constantemente con una varilla hasta conseguir la textura adecuada.
Si no se dispone de thermomix para elaborar el aceite de cayenas, se puede hacer en un robot de cocina o en un mortero.
Si no se dispone de mandolina para las láminas crudas de perretxiko utilizar una puntilla afilada.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas