Esta receta forma parte de la «Guía Nutricional para pacientes oncológicos y sus recetas», un proyecto fruto de la colaboración entre la Junta de Baleares de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB) y el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del archipiélago (CODNIB). La «Guía Nutricional para pacientes oncológicos y sus recetas» también recoge una serie de consejos dietéticos elaborados por profesionales de las tres entidades. Dichas recomendaciones y las recetas han sido confeccionadas teniendo en cuenta todas las necesidades y las distintas afecciones causadas por el cáncer que pueden padecer los pacientes, como la alteración del gusto y/o del olfato.
Esta receta fue creada por la Chef Paquita Segui Rosello y es apropiada en casos de: DISGEUSIA, ESTREÑIMIENTO, XEROSTOMÍA, MUCOSITIS LEVE (SERVIR FRÍO), PÉRDIDA DE PESO Y FALTA DE APETITO.
Puede ser modificada para ser una receta vegetariana, puede ser utilizada como primer plato y es una receta alta en calorias.
Emplatado
Nota: El tumbet se come recién hecho, a temperatura ambiente o frío de nevera, no se debe recalentar puesto que los sabores se degeneran.
Nota2: Es opcional echar una guindilla a la salsa si le gusta el picante.
Nota3: Puede degustarse como tapa, entrante o guarnición de huevos, carnes y pescados.
![]() | Maria Jose MartinezLlevamos 7 años trabajando y poniemdo en valor el producto nacional y Valencianos. Con toques vanguardistas y recuperándo técnicas perdidas o esos productos como el piñón nacional, el cacaú del collaret o la oveja Guirra que no podemos dejar desaparecer. 3 recetas publicadas |