Una buena bechamel casera sin gluten y sin lácteos de origen animal es un gran placer que podremos utilizar en muchísimas elaboraciones cotidianas: canelones, lasañas, croquetas, buñuelos…incluso para los tan etéreos soufflés. Es muy fácil y, para que nos quede perfecta, acompañamos la receta con todos los trucos (¡no más grumos!, proporciones grasa:harina:leche, etc) para que siempre, siempre, siempre obtengas una bechamel deliciosa
.
Tan untuosa como práctica, la bechamel vegana y sin gluten es una salsa-base, barata y muy versátil. Puede aportar jugosidad a cualquier relleno, consistencia a croquetas o buñuelos, y constituye una base perfecta para los etéreos soufflés
Anímate a probarla con nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra, harina de arroz sin gluten, y leche de almendras casera
Esta bechamel vegana y sin gluten sólo tiene ventajas: una textura increíblemente sutil, un sabor elegante, sin apenas grasas saturadas, sin alergias a loa lácteos, y de muy fácil digestión
Para la receta, recomiendo aceite de oliva virgen extra, harina de arroz blanco y leche de almendras casera, pero para ayudarte a entender esta salsa (vegana o no vegana, con o sin gluten), y los trucos definitivos para saber siempre qué proporciones de grasa/harina/leche utilizar; cómo lograr erradicar para siempre los grumos, sustituciones, etc
Y ya he publicado este Tutorial Cómo Hacer Salsa Bechamel Sin Grumos, Vegana o no Vegana, y Con o Sin Gluten
Esta receta es una bechamel para salsas y rellenos (densidad media, para canelones, hortalizas rellenas, lasaña, etc)
Las cantidades de esta receta se pueden multiplicar o dividir sin problema
¡Espero que la disfrutéis!
.
.
para 500 g de bechamel
50 g aceite de oliva virgen extra
50 g harina de arroz blanco
500 g leche de almendras casera
1 cc nuez moscada
Sal
.
Elaboración de Receta Salsa Bechamel Densidad Media Vegana sin Gluten Y sin Grumos.
Del peso total de la leche, retiramos 100 g que pondremos en un vaso y lo reservaremos aparte
En un cazo ponemos el aceite y la harina. Lo llevamos a fuego suave y removemos continuamente con las varillas durante unos 3-5 minutos (o hasta que notemos que la harina no huele a harina)
Apartamos el cazo del fuego, esperamos unos 30 segundos y, siempre fuera del fuego, añadimos los 400 g de leche (puede estar fría) en tres veces, removiendo entre cada añadido para integrar la harina con la leche
Cuando hayamos añadido la leche y esté con textura homogénea, volvemos a poner el cazo a fuego suave y, removiendo continuamente, dejamos que vaya cociendo hasta que espese
Cuando tenga la consistencia deseada, podemos ver si queremos añadir o no la leche restante. Si añadimos, lo haremos siempre poco a poco, cucharada a cucharada, removiendo y dejando cocer un poco para entender qué textura va a quedar al final
Recordad que, si utilizamos harinas sin gluten, tenemos que dejar una textura un poco más densa de la que tendríamos en una bechamel con gluten (al mezclarla con otros ingredientes se aligerará ella sola)
En cuanto tengamos la densidad adecuada, apagamos el fuego, rectificamos el punto de sal, espolvoreamos por encima nuez moscada recién rallada
Si no vamos a utilizar inmediatamente la salsa, cubriremos el cazo “a piel” con papel de horno engrasado con aceite, o con papel film (cortaremos un círculo de papel del mismo diámetro que el cazo y presionamos el papel levemente contra la parte superior de la salsa), de este modo, al ir enfriando la salsa, no se formará una corteza/piel agrietada
.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas