NELSON MENDEZ del caribe
La cocina tiene una revolución pendiente y esta echa raíces en la selva amazónica. Los cultivos de los productos amazónicos, unidos a la cría en granjas de los pescados fluviales que pueblan los cauces de la cuenca -ya se hace con el paiche en Perú y con especies terrestres amenazadas,
200 gr. de carne de Piraña Caribe del Primer Tiempo 40 gr. de Ají Murupí
400 ml. de Yare (jugo de Yuca)
20 gr. de Culantro picado
30 gr. de Ají dulce en daditos
1 Decímetro cuadrado de Piel de Piraña Caribe de Segundo Tiempo
50 ml. de Katara (picante a base de Bachaco)
12 Ajíes confitados en Katara
80 gr. de Casabe Makiritare
80 gr. de pulpa de Túpiro en conserva
10 ml. de Miel de abeja negra
20 ml. de aceite de Seje
100 gr. de harina de Piraña Caribe del Tercer Tiempo
Cocción Milenaria.
Primer Tiempo: Asar la Piraña Caribe en espeto a 0.80 m de altura durante 1h.
Segundo Tiempo: Ahumar la Piraña Caribe en espeto a 1.60m de altura durante 4h.
Tercer Tiempo: Secar la Piraña Caribe en espeto a 3 m de altura durante 96h.
Para el relleno de embojotao:
Calentar el aceite de Seje, rehogar la carne de la Piraña Caribe del Primer Tiempo con el Ají dulce, cocinar durante 5min. terminar añadiéndole el Cilantro, reservar.
Para el envoltorio del embojotao: Hidratar el decímetro cuadrado de Piel de Piraña Caribe del Segundo Tiempo en katara tibia por 30 ss y reservar.
Para el Embojotao: Embojotar la carne con la piel y atar con una fibra de hoja de Platanillo, hornear a 180° C 8min.
Para el Ajicero: Calentar el Yare en una olla, incorporar sin dejar de mover la harina de Piraña Caribe del Tercer Tiempo, a continuación añadir una hoja de Cilantro entera y la pulpa de Túpiro, cocinar 5min., procesar, colar y reservar.
ACABADO Y PRESENTACION:
En un plato de barro colocar dos embojotaos y a un lado dos ajíes confitados, terminar vertiendo el ajicero hasta formar una laguna y decorar con la hoja de Cilantro.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
30 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas