Desde el miércoles de ceniza comienza el ayuno de cuaresma que se llevará a cabo a partir de ese día todos los viernes hasta el viernes santo incluido en un ayuno completo. Por tradición y religión, es en la cuaresma donde únicamente se puede hacer una comida al día y abstenerse de ciertos manjares como la carne debido a lo que simboliza (el deseo carnal). Antiguamente la única comida que se realizaba era a la puesta de sol recibiendo el nombre de “colación”, pasando posteriormente a las tres de la tarde y ya a partir del siglo XIV, se permite comeral mediodía. La fuerza y arraigo cultural que esta elaboración tiene en nuestras costumbres y sobre todo en Semana Santa, hace que cobren toda su importancia ya que gracias a su contenido calórico podía sobrellevarse mejor esa penitencia.
Y para dar un apunte sobre la digestibilidad de las legumbres, recomiendo que se retire el agua de remojo dónde éstas se hidrataron, ya que la rafinosa que contiene (el carbohidrato natural de la legumbre) pasa al medio húmedo. Si retiramos el agua de remojo y después le damos un primer hervor en agua limpia a la legumbre, la rafinosa se queda en el agua y tendremos un mejor día.
Para los garbanzos
400gr de garbanzos del año
½ kg de Espinas y pieles de bacalao, rape, merluza…
Para el refrito del potaje
1 cebolla
1 cucharada sopera de pimentón dulce
Aceite de oliva
Para el majao
2 dientes de ajo pelados
50 gr de almendra cruda
1 buena rama de perejil fresco
Para las albóndigas
100gr de Miga de pan del día anterior (o pan rallado )
1 huevo batido
100gr de bacalao desalado y picado finamente
1 cucharada sopera de perejil
½ diente de ajo muy picado.
Sal
Para las albóndigas fritas
La masa (elaboración anterior)
2 huevos batidos
Pan rallado
Aceite de oliva
Para las espinacas
Espinacas frescas
Para los garbanzos
|
|
| Vanusa HazbounLa vida es un cambio constante. Jamás pensé que me dedicaría a la repostería. La celiaquía me abrió una ventana al mundo cuando menos lo esperaba. 3 recetas publicadas |