Septiembre es el mes
en el que las higueras comienzan a dar sus deliciosos frutos. Los higos
se caracterizan por un sabor dulce muy característico que combina a la
perfección con platos dulces y salados y, por supuesto, con pan.
Paso 1. En un
bol vamos a mezclar la harina y la sal Por otro lado, disolvemos la levadura Levital en
agua tibia y la añadimos al recipiente con la harina.
Paso 2.
Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una masa lo más homogénea
posible. Una vez hayamos obtenido esta textura, continuamos amasando con el
rodillo sobre la superficie de trabajo hasta obtener una masa lisa y
ligeramente elástica.
Paso 3. A
continuación, añadimos los higos secos cortados en daditos pequeños y
mezclamos. Después, hacemos una bola con la masa y la colocamos de nuevo en el
recipiente. A continuación, lo cubrimos con un paño húmedo y dejamos reposar
durante 60 minutos aproximadamente en un lugar templado.
Paso 4. Una vez
haya transcurrido este tiempo, dividimos la masa en tres partes iguales y formamos
una barra tipo baguete. Volvemos a dejar reposar nuestras barras, cubiertas de
nuevo con un paño húmedo hasta que dupliquen su volumen.
Paso 5. Metemos
los panes en el horno, precalentado previamente a 220ºC y horneamos a 170ºC durante 20 minutos aproximadamente.
*Opcional: Se
puede pintar la superficie de las baguettes con una mezcla de huevo batido con
un poco de agua para dorarlas y que la corteza sea más fina y blanda.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas