Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Magdalena Rellena de Queso Tupí
Elaboración de Magdalena Rellena de Queso TupíPARA LA MASA
La masa de magdalena: En el robot y con el accesorio de varillas montar el azúcar con la mantequilla. Con el accesorio ?K? ir incorporando los huevos uno a uno. Dulcemente y con varillas, añadir la almendra en polvo. Por último incorporar la harina, el polvo de perejil y la levadura tamizada. Poner la masa en manga pastelera con una boquilla de rizo B6.
PARA EL RELLENO
El relleno de queso: Preparar un roux con 10gr. de harina y 20 de mantequilla, ha de cocer bien para que la harina no esté cruda, añadir 200gr. de leche y arrancar hervor, añadir 1 hoja de gelatina. En la thermomix triturar la mezcla anterior junto a 140gr. de queso Tupí. Triturar muy fino durante unos minutos dando un poco de calor. Poner la mezcla en una bandeja de plástico de 10cm. x 14cm. forrada con papel sulfurizado, congelar en el abatidor. Cortarla en dados (de 1?3 x 1?3 aprox.). Guardar congelados a ?40º.
(Muy importante: antes de hacer la magdalena tener el relleno congelado a ?40º)
MONTAJE
En una silicona con moldes redondos poner los petits-fours clásicos de papel, para mantenerlos firmes. Escudillar un poco de la masa de magdalena dentro de cada molde. En el centro de la masa colocar un dado del relleno congelado. Tapar con la masa de magdalena escudillando de nuevo. Encima de cada magdalena poner unas escamas de sal Maldon. Guardarlas congeladas. Servirlas horneándolas directamente del congelador al horno caliente a 190º, durante 7 minutos.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.
cocina de producto, visual, divertida, atrevida, siempre intentando sorprender pero respetando la cocina de verdad, la del sabor, la que me enseño mi madre