leche vegana
¡Anímate a hacerla en casa! Sólo necesitas almendras y agua para una perfecta leche de almendras vegana, sabrosísima, sedosa, sin ningún aditivo ni espesante y perfecta para tomar sola, o para sustituir en cualquier receta a la leche de vaca o cualquier otra de origen animal.¡No encontrarás otra mejor en el mercado!
.
La leche de almendras casera es elegante, digestiva y nutritiva y, junto con la de soja y anacardos, es una de las más versátiles porque armoniza a la perfección en todas las elaboraciones saladas o dulces en las que utilizaríamos leche de vaca
La mayoría de personas a las que pregunto, me dicen que compran leche vegetal por no tomar tanta leche de vaca, o porque tienen intolerancias o alergias pero que, en realidad, no les gustan
¡Ay qué pena más grande! Porque pienso que sí podrían gustarles las leches vegetales, pero gustar de verdad, disfrutándolas
Dos pensamientos al respecto:
1. No esperes que la leche de almendras sepa a leche de vaca
2. Prepárala en casa y descubrirás un nuevo mundo
Aquí te dejo la receta, pero también puedes ver el tutorial "Leche de Almendras Casera", con muchas explicaciones y paso a paso
Y, si quieres hacer un cremoso queso vegano con la pulpa de las almendras que nos quedará tras hacer la leche, aquí tienes la receta:
receta de queso vegano de pulpa (okara) de almendras
.
.
60 g almendras crudas con piel (o crudas peladas, o crudas fileteadas, o almendra cruda ya molida)
Agua embotellada o filtrada para remojar (cantidad suficiente para cubrir las almendras)
Agua para escalfar
800-950 g agua embotellada o filtrada para preparar la leche
Otros
Algo para triturar (túrmix, robot, o similar)
Algo para filtrar (colador, tela de algodón, lo que tengas) (ver explicación en el "Tutorial Cómo Hacer Leche de Almendras Paso a Paso)
.
Elaboración de Leche de Almendras Casera.
Lavamos las almendras bajo el agua del grifo
Las ponemos en un cuenco y las cubrimos de agua embotellada o filtrada
Las dejamos en remojo durante unas 8-12 horas
Las sacamos del remojo, desechamos el agua del remojo, y volvemos a lavar las almendras bajo el grifo de agua fría
Las pasamos a un cazo, cubriéndolas con agua, y lo dejamos a fuego muy suave hasta que alcance los 35-45º C. Lo sacamos del fuego
Esperamos a que la temperatura del agua sea cómoda para nuestra piel, y con las manos vamos sacando las almendras y presionándolas para que la piel salga sola
Si nos cuesta que salga la piel de alguna almendra, ésta la devolvemos al agua templada para que termine de reblandecerse mientras pelamos otras almendras
Una vez peladas, las pasamos al vaso de la batidora (o lo que utilicemos para molerlas), y añadimos agua justo que las cubra. Primero, a velocidad un poco más lenta y luego, vamos subiendo la velocidad para lograr un molido lo más fino posible. Cuando esté bien molida la almendra, añadiremos el resto del agua y dejaremos unos segundos más a velocidad alta
Cogemos un bol o recipiente tipo tubo y, sobre él, ponemos un colador muy fino, o un colador cubierto con tela de algodón limpia, o un saco de filtrar
Vertemos la leche en el colador o tela y dejamos que escurra la mayor parte del líquido
Después, presionaremos con un mazo (si hemos utilizado un colador muy fino), o con las manos directamente (si hemos utilizado una tela) para extraer la mayor cantidad posible de líquido
En el recipiente tendremos la leche, y en el colador o malla, tendremos la pulpa sobrante (no tiréis la pulpa, podéis utilizarla para rellenos, bizcochos, cremas saladas y dulces, o para hacer quesito vegano)
Cerramos el recipiente y lo guardaremos en la nevera, donde se conservará entre 5-7 días
tutorial cómo hacer leche de almendras paso a paso
más en afl: receta queso vegano pulpa (okara) de almendras
.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
2 recetas publicadas
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
3 recetas publicadas
Soy de los que navegan en océanos azules, creando y disfrutando cada momento con máxima ilusión y motivación.
17 artículos publicados
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas