"“SER COCINERO ES SER CREADOR DE FELICIDAD Y SIN LAS SETAS NO SERÍA COCINERO”"
chef
Biografía
1990, comienza a formarse como cocinero en el restaurante Bigarren de Huesca, en la cocina de su tío Segundo Navas, donde nace una vocación que a la postre convertiría en su profesión.
1992, pasa de segundo de cocina en El Molinero, Huesca
1993, recala en el restaurante La Albahaca oscense, junto a su maestro, José Antonio
Escartín.
1995-1997, Entra a trabajar en el restaurante donostiarra de Juan Mari Arzak, tras efectuar una crítica a uno de los platos del reputado cocinero vasco.
En 1997, Restaurante El Cachirulo de Zaragoza, Jefe de partida de pescado y
responsable de “creatividad”
En 1999-2006, Jefe de cocina del restaurante Flor de Barbastro (Huesca),.
2007-2.008.- Abre el “Laboratorio de investigación culinaria” en Barbastro,
2.009-2.014.- Propietario de GASTROLOGICA, gastrobar-laboratorio-biblioteca culinaria-academia de gastronomía
2.015 - Jefe de cocina y asesor gastronómico en el buffet “Las palomas” (Plaza del Pilar de Zaragoza) con capacidad para 500 personas, realizando un nuevo concepto de buffet en tapas creativas.
2.016 – Asesor gastronómico en el grupo hostelero zaragozano “Los cabezudos” y gerente del gastrobar Meccano del mismo grupo.
2.017 – Jefe de cocina en el Castillo de San Luis, recinto para eventos del restaurante estrella Michelín “Lillas Pastia” de Huesca.
2.017 / 2.018 – Chef ejecutivo del grupo “Events” de Huesca, a cargo de cuatro restaurantes y cuatro fincas para bodas y eventos, realizando una media de mil comensales semanales.
2.019 –Chef autónomo de la finca La Dehesa en Fuentes de Ebro (Zaragoza)
2.019 – Profesor y creador del Master de Microgastronomía para el grupo San Valero.
Colaboraciones gastronómicas:
El diseño de menaje para la hostelería bajo la marca Liplax (patente de la primera vajilla en acero inoxidable)
La asesoría culinaria de varios restaurantes (Casbas de Senegüe en Huesca; Las Palomas, El Boulevar,…… en Zaragoza; Bodegas Viñas del Vero y Blecua en el Somontano)
Jornadas y Cursos gastronómicos con los que pretende acercar su innovadora cocina de fusión al público en general.
Dos participaciones en el escenario principal en Madrid Fusión, 2009 y 2011.
Colaborador – tertuliano en 150 programas en “Sin ir más lejos” de Aragon TV. 2013 / 2014
Chef Protagonista de 4 DVDs de cocina en los cuales muestro 80 recetas de cocina (de setas y trufas) en 40 horas de duración con la productora Global (Barcelona). Año 2017
Masterclass de 8 horas sobre micograstronomía en el Basque Culinary (Donosti). Febrero 2018
Doble conferencia en el Basque Culinary (Donosti) Noviembre 2019
–
Trabajos literarios:
Participaciones literarias
- Año 2018, participación en el libro de los 25 años de la Asociación de cocineros.de Aragón
- Año 2010, colaboración gastronómica en 12 números de la revista Pirineos.
- Año 2007. Publicación del libro “Setas, guías y recetas”.
Premio Gourmand Internacional de Libros de Cocina al volumen más innovador. Es una completa guía en la que encontrar una amplia y variada colección de recetas de platos elaborados con los hongos como base. Además ha obtenido Premio Gourmand en la categoría de Mejor Fotografía de un Libro de Cocina publicado en castellano ( Pekín, año 2.008 ).
- Año 2008. Publicación del libro “Trufas, guía y recetas”,.
Premio Gourmand Internacional especial del Jurado en París, 2.009
- Año 2000, participó en la edición de “Recetas de porcelana. Creatividad en la joven cocina del nuevo milenio” (SPAM Servicios, San Sebastián, 2000)
- 2001, el “Gran libro de la cocina aragonesa” (Publicaciones Aneto, Zaragoza)
- 2001, “El melocotón de Calanda” (Prensa diaria Aragonesa, Zaragoza).
- Algunas de sus recetas también han formado parte del folleto “Gastronomía aragonesa”, editado por el Gobierno de Aragón.
Premios:
1. 2.008 Sergio Azagra ha sido elegido Mejor Joven Cocinero de Aragón, premio concedido por la Asociación de Cocineros de Aragón (ACA) y la Asociación de Jóvenes Cocineros de Aragón (AJCA)
2. 2005, Certamen Madrid-Fusión, campeón de España en la categoría “Bocadillos de autor”.
3. Campeonato de España de Cocineros (2002), cuarto puesto.
4.Campeonato de España de Jóvenes Cocineros de Cocina de Autor (2000), semifinalista
5. Campeonato de Cocineros de Aragón (1998), segundo puesto
6. Campeonato de Jóvenes Cocineros de Huesca (1994), tercer puesto
Charlas y Jornadas
Sergio Azagra ha demostrado ser un profesional lleno de inquietudes y que apuesta por una formación continua como cocinero y empresario. Busca, sobre todo, difundir sus conocimientos culinarios a través de charlas y jornadas gastronómicas que ha dirigido tanto dentro como fuera de la comunidad autónoma aragonesa. Entre ellas destacan:
- La Semana Gastronómica de Intxaurrondo (Guipúzcoa),
- Jornadas Micológicas de Loyola (Guipúzcoa),
- Jornadas de la Trufa de Teruel y Sarrión,
- Taller de Gastronomía “Dos visiones de la cocina aragonesa, tradicional y de autor” en la Escuela de Hostelería de Huesca
- Jornadas de Micogastronomía de Barbastro (Huesca)
- Jornadas Gastronómicas del Hotel Ritz de Madrid, en 1991.
- Responsable de la plataforma contra la obesidad infantil en España en el plano de difundir la cocina saludable en varios centros educativos y colectivos.
- Becado por la Universidad de Veterinaria de Zaragoza para la investigación de aromas volatiles de las trufas.
- Tutor en el Master de cocina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Otros datos de interés:
- Programa "Oído cocina", creado junto con su hermano José Luis, fruto de su sensibilización con la educación gastronómica de los más pequeños. Se trata de una charla y una demostración gastronómica dirigida a los más pequeños en la que se pretende incidir en la importancia de comer sano y hacer deporte. Entre otras actividades se incluye el juego sorpresa “Los cinco sabores” mediante el que los niños deben distinguir entre el dulce, el salado, el amargo, el ácido y el umami, y la participación de los más pequeños en la elaboración de una receta especial: “Kinder de patata”, un puré de patata relleno de salchicha y rebozados con doritos.
- Cofundador de la Asociación de Jóvenes Cocineros de Aragón e integrante del
conocido como “Grupo de Avignon”, formado por catorce restauradores aragoneses.
- Asumió la dirección de Tour&Gourmet, que se celebra en Barbastro enmarcado dentro del certamen FERMA
- Conferencias y demostraciones gastronómicas en numerosos foros. En ellas, la charla “Micogastronomía, un mundo de aromas y sabores”, en la que repasa detalladamente diversas técnicas de la cocina de las setas.
- Componente del equipo de dirección del I Congreso Mundial de Cocina en Miniatura
“D’pintxos” en San Sebastián
- Charla sobre micogastronomía en el museo Guggenheim de Bilbao
- Charla y demostración de la cocina de las setas en el I Congreso Mundial de
Micología de Córdoba
- Colaboración en diferentes medios de comunicación: como por ejemplo Antena Aragón, donde grabó cinco programas de cocina; Onda Cero Huesca, donde dirigió “La cocina navideña” en 1994; o Punto Radio Valle del Cinca, donde ha colaborado en “Gastronomía para viajeros”. A estos espacios radiofónicos y televisivos se unen las colaboraciones en la revista Horeca y en la sección gastronómica de El mundo de los Pirineos.
- Incursión en el mercado asiático: Se inicio con su viaje a China en 2006, con el objetivo de preparar la boda del corresponsal en esa región asiática del periódico El Mundo, Juan Pablo Cardenal, que se casó en la residencia oficial del cónsul español en Shangai. Esta experiencia le permitió hacer buenos contactos que se traducirán un nuevos viajes al continente asiático para seguir mostrando su trabajo. Dicha incursión continuó con el viaje a Pekín para asistir a la gala en la que "Setas. Guía y recetas" fue galardonado con el Premio Gourmand Internacional anteriormente citado.
- Curso de managering que el decano de la Facultad de Florencia, D. Eduardo Chavez, impartió en Zaragoza
FECHA NACIMIENTO - 28 DE ABRIL DE 1975
DIRECCION.- C/. DOCTOR ARTERO 19 7ºB TELEFONO.- 685867700
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Se trata de utilizar las dos partes de un boleto por separado en una receta con los menos ingredientes posibles: boletos y patatas.
12-04-2021
Esta receta es la que más éxito tiene entre mis comensales, debido al equilibrio entre el dulce-salado-ácido (Pedro Ximénez/setas/foie-gras) y la sorpresa de cambio de coloración mientras se va degustando por la pincelada de la tinta.
20-03-2020
Se trata de utilizar las dos partes de un boleto por separado en una receta con los menos ingredientes posibles: boletos y patatas.
13-03-2020 ![]() | Picoteo del BuenoBuscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa. 3 artículos publicados |