Queridos seguidores de A fuego lento:
En este artículo haré referencia a la competición de la modalidad de cocina englobada en el marco de FP Spainskills 2017, evento organizado por el MECD y que tendrá lugar en Ifema los días 1,2,3 de marzo del presente año.
En esta edición habrá 18 participantes que representarán a sus Comunidades y Ciudades Autónomas y según las descripciones técnicas publicadas, deberán medir sus conocimientos, habilidades y destrezas a lo largo de 3 días y repartidos en 4 módulos de trabajo a evaluar y calificar por parte de un jurado experto
Este acontecimiento, es el concurso más importante a nivel de Formación Profesional por todo lo que ello implica a nivel de alumnado, docente y organizativo , y que en esta edición tendrá como novedad en uno de los módulos, la preparación de elaboraciones para personas con necesidades alimentarias específicas, atendiendo a la demanda de la sociedad y del mercado ante dicha situación.
“ La Modalidad de competición nº 34 denominada Cocina, tiene una amplia tradición en las competiciones nacionales e internacionales siendo una de las disciplinas que cuenta con mayor número de participantes de entre todas ellas.
En el transcurso de la competición de Cocina, se le da cierto valor y sentido a la cultura, tradición y vanguardia existente en las diferentes regiones y que además permanece patente en todos los niveles de la sociedad actual.
Persigue poner de manifiesto la excelencia en el desarrollo de habilidades y destrezas y permite el seguimiento de la competición por parte del público asistente y de los medios de comunicación.
La competición consistirá en el desarrollo de una serie de trabajos prácticos realizados de forma modular que requerirá a los competidores poner en práctica una amplia gama de conocimientos, habilidades y destrezas para demostrar sus competencias durante la competición:
{C}· Realizar documentación relacionada con las elaboraciones
{C}· Interpretar información técnica
{C}· Preparar máquinas, equipos y utillaje para la realización de elaboraciones.
{C}· Atender a todos los aspectos higiénicos sanitarios y de manipulación de alimentos.
{C}· Preparar, almacenar y conservar el género necesario para la realización de las elaboraciones
{C}· Reciclar los residuos correctamente atendiendo a un desarrollo sostenible
{C}· Preparar, cocinar, aderezar, ejecutar y decorar elaboraciones de la cocina nacional e internacional atendiendo a diferentes estilos.
{C}· Realizar elaboraciones de aperitivos, guarniciones, salsas, entrantes, pescado, marisco, carnes y postre atendiendo a los ingredientes, cantidades y desarrollo en base a la documentación entregada.
{C}· Atender e interpretar la normativa referente a los alérgenos e intolerancias alimenticias
o REGLAMENTO (UE) N o 1169/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de octubre de 2011
o Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:304:0018:0063:ES:PDF
http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/04/pdfs/BOE-A-2015-2293.pdf
Las competencias relativos a los módulos prácticos del ciclo formativo de cocina y gastronomía regulado en el REAL DECRETO 1396/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Cocina y Gastronomía y se fijan sus enseñanzas mínimas. BOE núm. 281 del Viernes 23 noviembre 2007
https://www.boe.es/boe/dias/2007/11/23/pdfs/A47950-47979.pdf
El perfil profesional evoluciona hacia un incremento en la toma de decisiones sobre el control de procesos de producción cada vez más automatizados y precisos, así como en la realización de funciones de planificación, mantenimiento, calidad y prevención de riesgos laborales en la pequeña, mediana y gran empresa.
La incorporación de nuevos materiales y tecnologías, principalmente en los procesos productivos así como en las exigencias normativas en relación a la calidad y el medioambiente, implicarán la sustitución de equipos convencionales por otros más avanzados y la adaptación o cambio de los procesos y de los sistemas productivos.
Evidentemente, hay una serie de conocimientos que son los relativos al ciclo formativo de cocina y gastronomía regulado en el REAL DECRETO 1396/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Cocina y Gastronomía y se fijan sus enseñanzas mínimas. BOE núm. 281 del Viernes 23 noviembre 2007
El concursante tiene que dominar todo lo referente a los siguientes aspectos:
{C}· A la normativa higiénico sanitaria en los espacios de cocina y de manipulación de alimentos.
{C}· La realización de toda la documentación necesaria para el correcto desarrollo de las elaboraciones.
{C}· Elaboraciones específicas para alérgicos e intolerantes.
{C}· Limpieza, pelado, cortes, trinchado, deshuesado, desespinado, bridado de las diferentes materias primas.
{C}· Preparación, cocinado, realización y aderezo de platos de cocina nacional e internacional.
{C}· Guarniciones simples y compuestas
{C}· Aperitivos fríos y calientes.
{C}· Ensaladas frías y calientes
{C}· Elaboraciones a base de verduras, hortalizas.
{C}· Platos de pasta fresca, arroces, huevos y quesos.
{C}· Cremas, purés y sopas.
{C}· Salsas.
{C}· Platos de pescados y mariscos.
{C}· Platos fríos y calientes de carne, caza y aves.
{C}· Adornos, decoraciones y aderezos.
{C}· Postres calientes, fríos y congelados. “
Texto extraido de las Descripciones Técnicas DT34, Cocina. Publicadas por el MECD
Fuente: MECD, portal de TodoFP.es.
http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/competiciones-de-fp/spainskills-2017/modalidades-competicion.html
Desde este artículo deseo a todos los participantes la máxima suerte a la hora de competir y transmitirles el espíritu Skills.Desde este artículo deseo a todos los participantes la máxima suerte a la hora de competir y transmitirles el espíritu Skills.
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |