7006 recetas de cocina   |   17848 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



¡cómo Pasa el Tiempo!


share by WhatsApp



En ese pasar del tiempo nos suceden mil cosas y de esas mil, los humanos
tenemos la capacidad de olvidar en muchos casos las muy malas y las que peor nos fueron y nos vamos quedando con ese paquetito de buenas. Gracias a eso somos más felices y avanzamos.

Pues, queridos amigos, en A Fuego Lento nos pasa los mismo, y aquí estamos
después de 8 años en la red y ¡vivos!, porque han caído miles de webs y
nosotros seguimos adelante.

Claro que nos han pasado cosas. Miles. Y nos han llegado miles de correos
electrónicos, a mí, a Mercedes, a la redacción, y eso nos ha llevado a
responder a muchos ¡Creedlo! Creedlo a pesar del retraso, a pesar de que
quizá seas tú quien pienses ¿y el mío? Estamos en ello. Hubo un pequeño
parón motivado por un cambio de sistema de correo en el que, inevitablemente, algunos se han perdido, pero el cambio lo hemos realizado para evitar, en la medida de lo posible, que vuelva a suceder.

Disculpas mil para los que hayáis tenido algún problema al respecto.

Pero bueno, hemos llegado a las puertas de 2006, que era nuestro año, para
despegar y acercarnos a donde pensábamos que podría haber un mercado para A Fuego Lento.

Este 2005 podemos decir que ha sido bueno, que gracias a los que nos
visitáis y a nuestro esfuerzo, hemos llegado a tener una media de 2 millones
de páginas vistas al mes y vamos camino de los 3 millones.

También hay muchas zonas de la revista que hemos actualizado cada mes, menos
la portada. Es que somos así, ¡manías que tenemos! Esto por supuesto, es
broma, pero no lo es que durante el verano elegimos actualizar, cambiar y
mejorar otras áreas de la revista que son precisamente aquellas en las que
vosotros participáis: el foro y el Chat. Pero también deciros que a partir
de ahora la revista será fiel a su naturaleza: la de publicarse
periódicamente.

Muchos se preguntarán: y vosotros, ¿de qué vivís? Pues hasta ahora de unos
ahorrillos y, desde ahora, esperamos que de los amigos que pongan publicidad
para provocar entradas a sus webs de ventas de productos, vino, quesos,
agencias de viajes, hoteles, etc.

Alguno me pregunta: ¿y habrá zonas de pago?

A lo mejor habrá alguna dentro de un tiempo, pero eso será otro día.

Gracias amigas y amigos por estar con nosotros, tanto a lectores como a
colaboradores, por aguantar este largo camino.

Desde hoy no faltarán mis editoriales.

Hablaremos del otoño y, ¿por qué no? de cómo un cocinero ve la vida cuando
es español y extranjero a la vez dentro de su país, ¿o será "sus países"?
¿por qué está mal visto ser nacionalista español? ¿o es que no se puede ser nacionalista con un alto grado de respeto a las autonomías?

¿No es un poco chorra que no se pueda ser profesor de una autonomía porque
no se sabe el idioma de esa autonomía? A mí me parece que es un paso hacia
atrás, se diga lo que se diga, cuando vamos de camino hacia una gran Europa
¿queremos una Europa con mil idiomas en cada país? ¿eso queremos? ¿habrá
entonces que elegir un idioma para funcionar y poder desplazarnos
como los americanos por todo el país, rápida y ágilmente? ¿o como los
chinos, que tienen un idioma común y una escritura para todos igual? ¿y los
árabes? En el fondo los europeos somos siempre muy complicados, y no se sabe
si aprenderemos nunca. Así no es modo de que nos luzca el pelo en un futuro.

Queridos políticos, queridos Eurotoques tenemos que empezar a decir algo.

A mí cuando me preguntan ¿eres vasco? yo respondo "sí" con orgullo, y añado:
de San Sebastián. ¿Y dónde vives? En Baleares, en Palma, desde hace 20 años.

Al final lo que me queda es ser yo mismo. Los que vivimos fuera de nuestro
lugar de origen tenemos que estar demostrando más que ningún emigrante que nos merecemos que nos dejen vivir aquí o allí.

Sea la autonomía que sea, salvo en Madrid, donde todo el mundo es de ahí, a lo mejor pasa en otros sitios, pero la cosa está cruda. Yo cada vez me canso más de tener que ser de donde otros quieran y no pueda ser de donde yo quiero. No se nos puede decir "esto ya no es así, y tú no puedes ser de aquí o eres malo". ¡Pues qué gracia!

El próximo día hablaremos de setas y de trufas y de ¡algo más!

Saludos

Koldo Royo



  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2025. 30 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS