ProgramaSábado, 23 de marzo
ACTIVIDADES PRECONGRESUALES
Días 6, 13 y 20 de marzo dentro del programa “Guayente al día” menús especiales “Hecho en los Pirineos”. En la Escuela de Hostelería de Gua- yente.
AUDITORIO CARLOS SAURA
10:00 Inauguración.
Intervendrán los representantes institucionales del proyecto POC- TEFA Hecho en los Pirineos. Ayuntamiento de Huesca, Département des Hautes-Pyrénées, Chambre d’Agriculture des Hautes-Pyrénées y Diputación Provincial de Huesca.
Entrega del Premio cocina de los Pirineos “Teodoro Bardají”, con la presencia de representantes de las escuelas de hostelería de Gua- yente, San Lorenzo de Huesca y Lycée Lautréamont de Tarbes, de las asociaciones de hostelería de Huesca y Hautes-Pyrénées.
Entrega el premio la familia de Teodoro Bardají.
ENTRADA EXTERIOR PALACIO DE CONGRESOS
10:00 Inicio del Gâteau à la broche.
La Confrérie d’Arreau preparará en directo de este apreciado y tradicional dulce de Hautes-Pyrénées a lo largo de toda la jornada.
hechoenlospirineos.eu
SALA POLIVALENTE
11:30 AperturadelaFeriadeproductosagroalimentariosRecorrido inaugural a cargo de las autoridades.
11:30 Inicio de las actividades y demostraciones.Cocina escenario
11:30-12:45 Demostración master class y taller a cargo de Pablo Villacampa y José Miguel García-Escudero profesor de la Escuela de Hostelería de Guayente. Elaborarán:
•Paté de litón con salsa de chordons. •Mandunguillas de caza con ajaceite de patata de Chia. •Queso de Saravillo con frutos rojos.
13:00-16:00 Degustación de platos creados por las tres escue- las de hostelería y realizados por catering en el espacio de de- gustación.
13:00-14:00 Demostración cocina del proyecto Huesca mas inclu- siva. Proyecto del Ayuntamiento de Huesca, Fundación “La Caixa” y Cadis. Demostración de la técnica del texturizado de alimentos. Proyecto iniciado por los profesores de la Escuela de Hostelería San Lorenzo de Huesca, Javier Castillón, Lucía Bellosta, José Ma- ría Lemos, y Diego Ayuso.
HALL PLANTA BAJA
12:50 Visita guiada a la Exposición de productos.
Se presentará una gran variedad de productos de artesanía alimen- taria de Huesca y Hautes-Pyrénées.
SALA POLIVALENTE
16:00-18:00 Talleres de cocinaCocina escenario
Talleres de cocina realizados por el Lycée Lautréamont de Tarbes. •Crémeux de haricots tarbais œuf parfait poitrine de porc séchée •Magret de canard sauté sauce madiran - pommes paillassons
Aux cèpes
•Merveilles du Pic du Vignemale
Taller demostración:
•Elaboración tradicional de pan.
•La cocina de la Poule noire d’Astarac-Bigorre. •Cócteles con y sin alcohol para hacer en casa.
18:30-19:30 Demostración de cocina
Proyecto territorio azafrán con el cocinero Daniel González de Ta- berna la piedra de Zaragoza.
Espacio de degustación
18:30-20:00 Degustaciones
Platos creados por las tres escuelas de hostelería y realizados por catering del congreso.
HALL PLANTA BAJA
18:45 Visita guiada a la Exposición de productos.
Se presentará una gran variedad de productos de artesanía alimen- taria de Huesca y Hautes-Pyrénées.
SALA POLIVALENTE
20:00 CierredelaFeriadeproductosagroalimentarios.
21:15-23:00 Cena networking
Espacio de degustación
Encuentro entre empresas de distribución y productores agroali- mentarios.
ProgramaDomingo, 24 de marzo
SALA POLIVALENTE
10:00 AperturadelaFeriadeproductosagroalimentarios
ENTRADA EXTERIOR PALACIO DE CONGRESOS
10:00 Inicio del Gâteau à la broche.
La Confrérie d’Arreau preparará en directo de este apreciado y tradicional dulce de Hautes-Pyrénées a lo largo de toda la jornada.
SALA POLIVALENTE
Cocina escenario
11:00-12:00 Demostración clase magistral de cocina.
A cargo de los alumnos y la profesora Esther Zaldivar, de la Es- cuela de hostelería y turismo San Lorenzo de Huesca.
•Risotto de cebada perlada con longaniza de Graus
•Papillotte de trucha imperial del grado con verduras de la hoya
y espuma de jamón
•Canelón de latón de la fuera con soubise y queso de radiquero •Bizcocho jaqués reversionado
12:00-13:00 Cocina tradicional
Demostración de la elaboración de una receta de la cocina tra- dicional: el recao, por Antonio Arazo y la Asociación Slow Food Chapu Osca.
hechoenlospirineos.eu
Espacio de degustación
13:00-16:00 Degustación
Platos creados por las tres escuelas de hostelería y realizados por catering en el espacio de degustación.
HALL PLANTA BAJA
13:10 Visita guiada a la Exposición de productos.
Se presentará una gran variedad de productos de artesanía alimen- taria de Huesca y Hautes-Pyrénées.
SALA MULTIUSOS
11:30-15:30 Encuentro de escuelas de hostelería
Encuentro de las escuelas de hostelería de la provincia de Huesca y Hautes-Pyrénées, que nos darán su amplia e interesante visión de la formación de los futuros trabajadores y mantenedores de la gastronomía de nuestra tierra.
SALA POLIVALENTE
Cocina escenario
16:030-17:45 Demostración a cargo de los profesores y alumnos de laEscuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo de Huesca:
•Nueva coctelería con vermouth “Morro caliente”. Profesores de la EH San Lorenzo Javier Castillón, Fran Martínez y 5 alumnos •“Elaboraciones a la vista del cliente de ceviches y tartares con productos km 0 (trucha y esturión del grado, lomo de ternasco de Aragón y calabaza roja de la Hoya de Huesca”. Profesores de la EH San Lorenzo Juan Carlos Jiménez, Agustín Resmella,
y Jorge Rodríguez.
•“Taller sobre elaboraciones clásicas de pan y repostería en
Aragón” (pan cinta, colineta y empanadico de calabaza). Pro- fesores de la EH San Lorenzo Eloy Nasarre, Inés Sempere y Lucia Bellosta con 2 alumnos.
Espacio de degustación
18:30-20:00 Degustación
Platos creados por las tres escuelas de hostelería y realizados por catering en el espacio de degustación.
HALL PLANTA BAJA
18:00 Visita guiada a la Exposición de productos.
Se presentará una gran variedad de productos de artesanía alimen- taria de Huesca y Hautes-Pyrénées.
SALA POLIVALENTE
20:00 CierredelaFeriadeproductosagroalimentarios.
Programa
talleres
hechoenlospirineos.eu
Sábado, 23 de marzo Talleres SALAS 1 Y 2/3 DE PONENCIAS, 1a PLANTA. 17:00 Inicio de los talleres. Libre acceso con inscripción previa en el hall y hasta completar el aforo. Sala 2/3. De 18:00 a 20:00 Sala 1. De 20:00 a 21:00 •Ángel Pintado, socio director Acinonyx Global Consulting •Agustín Cabrero, adjunto a dirección de •Supermercados Altoragón Sala 1. De 17:00 a 17:45 Azafrán” proyecto piloto | Domingo, 24 de marzo Talleres SALAS 1 Y 2/3 DE PONENCIAS, 1a PLANTA. 11:00 Inicio de los talleres. Libre acceso con inscripción previa en el hall y hasta completar el aforo. Sala 2/3. De 11:00 a 11:45 Presentación de los productos y productores agroalimentarios de la Reserva de la bioesfera Ordesa – Viñamala. 18:15 Inicio de los talleres. Libre acceso con inscripción previa en el hall y hasta completar el aforo. Sala 2/3. De 18:15 a 19:00 •Boliches de Aratorés con nabos de Yosa de Sobremonte. •Judía riñón de Broto con anguila. Sala 2-3. De 19:15 a 20:00 |
ProgramaLunes, 25 de marzo
HALL PLANTA BAJA
10:00 Apertura de la Exposición de productos.
Se presentará una gran variedad de productos de artesanía alimen- taria de Huesca y Hautes-Pyrénées.
AUDITORIO CARLOS SAURA
10:00 Inauguración sesiones profesionales.
Con la ponencia de los cocineros Hermanos Torres del restaurante Cocina Hermanos Torres y el programa de TVE1 Torres en la Cocina.
11:15-12:30 La cocina de montaña.
Una muestra de restaurantes ubicados en poblaciones cercanas a esta- ciones de esquí con mucho flujo de personas y de restaurantes que es- tán lejos del movimiento de visitantes debatirán sus modelos de negocio y realizarán algunos de ellos demostraciones de algunos de los platos.
•Diego Herrero, restaurante Vidocq de Formigal.
•Marcos Llanas, restaurante Sommos-Hotel Benasque Spa de
Benasque.
•Rubén Cierco, restaurante Ca de Graus de Castanesa.•Pepe Pérez, restaurante La Cocina Casa de Comidas, Jaca.•Dioni Ciria, restaurante Fogaril-Hotel Ciria de Benasque.•Alexis Saint Martin, restaurant Hotel-Le Viscos de Saint-Savin.•Nacho Molina, restaurante La Borda del Mastín de Cerler.•Fran Ponce, restaurante La Cadiera de Jaca.
•Carlos Santaliestra, restaurante Borda Chiquín de Ansó
• Luis Arroyo, restaurante Borda Arracona de Ansó.
•Luis Gutiérrez, restaurante Selva de Oza, Hecho.
•Josan Piedrafita, restaurante Lilium de Jaca.
hechoenlospirineos.eu
12:45-13:30 De los Pirineos al Mundial de cocina con la Selección Es- pañola.
Con Toño Rodríguez, restaurante Quema de Zaragoza y de Catering y Eventos del Pirineo de Sardas.
13:45-14:15 La fruticultura de montaña, alternativa singular y diferen-
17:45-18:30 El dulce de montaña.
La innovación en la pastelería actual a través de la introducción de nuevos productos. Mesa redonda.
•Mariano Lacasta, pastelería La Suiza, Jaca•Mariví Martínez, pastelería Biarritz, Barbastro•Luis Raya, pastelería Iris, Barbastro
•Inma Bresco, chocolates Bresco, Benabarre
18:45-20:00 La cocina tradicional.
Demostración, charla, homenaje y reconocimiento a cocineras y cocineros que fueron el origen de la gastronomía tradicional de los pirineos centrales.
•Pilar, restaurante Casa Mariana de Tramacastilla de Tena.•Milagros, restaurante Casa Lavedán de Tramacastilla de Tena.•Josefina, restaurante Casa Patro de Tramacastilla de Tena.•Charo, restaurante Casa Blasco de Tramacastilla de Tena.•Marta Alcacera, hotel restaurante Reino de los Mallos de
Murillo de Gállego.
•Pilar Lacasa, hotel restaurante Mesón de Castiello de Castiello
de Jaca.
•Mari Carmen Casbas, restaurante Casbas de Senegüé.•Mari y Ana Blasco, restaurante Casa Pardina de Alquézar•Maribel, restaurante Casa Gervasio de Alquézar
HALL PLANTA BAJA
20:10 Visita guiada a la Exposición de productos.
Se presentará una gran variedad de productos de artesanía alimen- taria de Huesca y Hautes-Pyrénées.
cial.
cultura y Horticulture del CITA, ha coordinado diversos proyectos de
Con la Dra. Pilar Errea Abad investigadora agraria en Hortofruti-
recuperación de frutales en peligro de extinción.
HALL PLANTA BAJA
14:20 Visita guiada a la Exposición de productos.
Se presentará una gran variedad de productos de artesanía alimen- taria de Huesca y Hautes-Pyrénées.
AUDITORIO CARLOS SAURA
16:30-17:30 La cocina con productos de cercanía y elaboración propia.
Participan restaurantes con un modelo de negocio donde cuidan el origen y elaboración de los productos de su cocina. Alguno de ellos elaborará sus platos que los identifica.
• Begoña, Juanjo y Judith Martín, restaurante Chongastán de Chía.•Lourdes y Elena Sesé, hotel-restaurante Lamiana de Lamiana.•Javier Turmo, restaurante El Pesebre de Graus.
•Fes Lascorz, restaurante Casa Fes de Aínsa.
•Josetxo Souto y Ramón Aso, restaurante El Callizo de Aínsa.•Damien Cazaux, restaurante L’Aragon de Tarbes
•Alberto Abadía, Casa rural Leyendas del Pirineo, Fiscal
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |