Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Procedimiento: Una vez lista la masa, se toma una pequeña porción en forma de cilindro, aplastado de los extremos y se aplasta, ya como una tortilla se rellena de los alberjones machacados y freídos con anterioridad, se cierra la tortilla como si fuera una empanada. Posteriormente se fríe en aceite hasta que la masa esta cocida. Una vez cocida, esto toma sólo un par de minutos, dependiendo del grosor de cada tlacoyo. Ya listos se toman dos o tres tlacoyos en un plato hondo, se sumergen en salsa verde típica.
Se adorna con rábanos en cubos mirepoix o en parmentier, el tamaño varia. Se le agrega queso fresco rallado, un poco de cebolla y cilantro fresco finamente picados y un poco de crema espesa
PARA LA PREPARACION DE LA SALSA
Preparación: Se ponen a hervir en los tomates, los chiles, la cebolla, y el ajo, en agua. Ya que están hervidos, se licuan con la misma agua. En un coludo previamente sofreímos en un aceite un poco de cebolla y ajo dejamos que se cristalice, agregamos la salsa licuada, dejamos que hierva (su color debe de cambiar de un verde claro a un verde seco) y le agregamos el caldo de pollo (en caso de utilizar caldo de pollo en polvo es necesario agregar más agua, para obtener una consistencia líquida, poco espesa). Sazonamos con sal y dejamos que de otro hervor.
PRESENTACIÓN
Cierto día en una aventura familiar, por el bello estado de Hidalgo, en México, mi familia y yo fuimos testigos, de lo que un Estado de la República como este, nos podía ofrecer. En el camino, ya entrados en la huasteca hidalguense, conocimos el municipio de Tenango de Doria, un lugar no conocido por su ubicación geográfica, sino por los tejidos de los que sus indígenas son capaces de realizar, en un arcoiris, las indígenas de la entidad crean verdaderas obras de arte, donde plasman diferentes animales amorfos, lugares, paisajes, pero que en conjunto son verdaderas obras de arte. Pero como este es un artículo gastronómico, lo interesante de este lugar, que parece un pequeño pueblo en medio de la sierra, fue descubrir un platillo que mi familia y yo no habíamos presenciado antes.
Entramos al lugar, un poco, cansados del viaje, con mucha hambre, la hora era tarde, por lo que nos encontramos con que teníamos pocas opciones a escoger, tlacoyos o enchiladas, nosotros pensamos que los tlacoyos eran como cualquier otro antes probado, en México; estos son preparados con frijoles y un poco de crema con algunas variantes claro esta, un tlacoyo es una especie de empanada de maíz, rellena de frijoles, en esta ocasión estaba rellena de una legumbre poco usada en México, el alberjón, tiene un sabor muy parecido a los frijoles en esta receta la legumbre estaba machacada y frita. Para la preparación de un tlacoyo es necesario tener maza de maíz, esta masa en México, se puede adquirir en cualquier tortillería, sin embargo en otros lugares es posible encontrar la harina y seguir las instrucciones, aunque el sabor no es el mismo, por el proceso que lleva cada una. Desde mi punto de vista, es interesante dar a conocer variantes de la cocina mexicana, ya que es rica en platillos, y este caso el resultado es un platillo diferente a lo que se acostumbra en o mínimo a lo que yo he podido conocer, la variante de usar rábanos en lugar de usar lechuga es muy interesante y le da un toque de color diferente, el platillo es muy particular al paladar por la combinación de diferentes texturas. Si es posible dense la oportunidad de preparar este platillo, y no tener que visitar el estado de Hidalgo para percatarse de su existencia. Mi familia y yo quedamos complacidos por la muestra gastronómica y seguimos nuestro viaje por el estado, no sin antes pedir la explicación de esta receta y los ingredientes necesarios.
Aquí anexo la receta en las proporciones necesarias para 5 personas y la receta típica de una salsa verde para enchiladas o chilaquiles de México, usada en esta receta.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.
cocina de producto, visual, divertida, atrevida, siempre intentando sorprender pero respetando la cocina de verdad, la del sabor, la que me enseño mi madre