LOS pasteleros de Vizcaya
Los pasteleros vizcaínos con motivo del Día del Padre, martes 19 de marzo, elaboran: UN POSTRE DISEÑADO PARA MIMAR A LOS AITAS En Bizkaia se elaboraran 5.400 kilos de txirloras, un dulce que emula la forma de una viruta como recuerdo a San José El postre fue diseñado en 1972 por los pasteleros vizcaínos que enroscan cada pieza a mano para que adquiera su forma característica Se pueden encontrar al natural, cubiertas de chocolate con leche, chocolate negro, chocolate blanco, chocolate de naranja o chocolate de frambuesa Bilbao, marzo de 2019.- Los pasteleros vizcaínos elaboran con motivo del Día del Padre, martes 19 de marzo, un postre diseñado para homenajear la figura de todos los padres, la txirlora. El Gremio de Pastelería Artesana de Bizkaia elaborará 5.400 kilos de este dulce con forma de espiral, que emula a las virutas que se generan en los trabajos de carpintería, como recuerdo a la figura de San José. El postre, que fue diseñado en 1972 por los pasteleros de Bizkaia, pertenece a la familia de las pastas de té y para su elaboración se utilizan azúcar, mantequilla, clara de huevo y harina. Con ellos, se elabora una masa homogénea que se vierte, con ayuda de una manga pastelera, en forma de tiras sobre las placas del horno y, tras ello, se hornean. El objetivo de los pasteleros con este proceso es lograr una pasta crujiente por fuera y suave por dentro. Una vez se alcanza el tiempo de cocción necesario, se retiran del horno y, mientras aún permanecen calientes, los maestros pasteleros enroscan cada pieza a mano entorno a unos pequeños cilindros de madera para que al enfriarse adquieran su forma característica. Mientras se lleva a cabo el proceso de enfriado, las pastas se rebozan en almendras que previamente han sido picadas o fileteadas. En cuanto al sabor del dulce, Manuel Angulo -presidente del Gremio de Pastelería- explica que “las txirloras se pueden encontrar al natural, cubiertas de chocolate con leche, de chocolate negro, chocolate blanco y, la última novedad, las versiones recubiertas por chocolate de naranja o chocolate de frambuesa. Las más codiciadas por los vizcaínos son las naturales y las bañadas en chocolate negro”.
esta receta es parecida
3 UD. CLARA DE HUEVO sin batir
300 GR. HARINA
300 GR. MANTEQUILLA
80 GR. ALMENDRA fileteada
120 GR. AZÚCAR
Mezclar el azúcar, la mantequilla derretida y las claras sin batir. Añadir las almendras fileteadas y dejar reposar la masa en la nevera durante, al menos, una hora.
Engrasar la placa de horno con mantequilla y hacer montoncitos de pasta. Extender con el reverso de una cuchara de manera que queden de forma ovalada. Meter en el horno caliente a 200ºC unos minutos (hasta que se doren). Al sacarlas del horno, colocarlas enseguida sobre un rodillo de pastelería forrado con papel de plata o sobre una botella para que cojan su forma curvada. Esta operación habrá que hacerla deprisa porque la masa sólo se puede modelar caliente.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas