Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Tarta Selva Negra1 UD. BIZCOCHO de chocolate de 26 cm. de diámetro 1 CUCHARA SOPERA MAIZENA 100 GR. AZÚCAR 1 UD. CANELA en rama 3/4 L. NATA para montar 700 GR. GUINDAS ROJAS en bote 2-3 CUCHARA SOPERA LICOR de cerezas
Elaboración de Tarta Selva NegraPREPARACIÓN
Escurrir las guindas. Diluir la maizena en un poco de jugo de las guindas y hervir 1/4 l. de jugo con 40 grs de azúcar y la ramita de canela. Retirar la canela y ligar el jugo con la maizena. Hacer que hierva varias veces a borbotones, añadir las guindas (guardar algunas para la decoración), remover con cuidado con las varillas y hervir otra vez. Retirar del fuego y dejar que se enfríe.
Cortar la base del bizcocho de chocolate horizontalmente en tres. Mezclar la nata con el resto del azúcar y montarla. Untar la primera base con un poco de nata, formar cuatro círculos comprimidos de nata con una manga pastelera y en los espacios sobrantes, repartir la mitad de las guindas. Colocar encima la segunda base, presionarla suavemente y rociarla por igual con licor de cerezas (si se desea se puede diluir previamente el licor con un poco de agua azucarada). Repartir el resto de las guindas por encima y cubrirlo todo con una espesa capa de nata. Colocar encima la tercera base y rociarla también con licor de cerezas. Cubrir la superficie y los lados de la tarta con nata, adornarla con rositas de nata hechas con la manga pastelera y con las guindas que se habían guardado. Esparcir las virutas de chocolate por el centro y los lados de la tarta.
Para mí la cocina es pasión. Es una forma para exponer mi personalidad y mis sentimientos. Y es el lugar donde pongo mi granito para ayudar a cambiar el mundo a un mundo más verde y más sostenible
mi cocina como una cocina de autor siempre basada en la cocina Mallorquina.Siempre buscando el producto de temporada. Mi libro de cabecera es Memòria de la cuina Mallorquina del escritor manacorí Antoni tugores.
Si algo caracteriza los panes de Jordà es el riesgo y la pasión que le mueve a crearlos, siempre para que clientes grandes o pequeños, disfruten de una aventura gastronómica.
Trabajar con pasión, día a día, utilizar las mejores técnicas, y trabajar con el mejor producto. Sin equipo, no somos nada. Aprender, todos y cada uno de los días , y sobre todo HUMILDAD. Cuanto mas es la grandeza del cocinero, mayor debe ser la humildad.
Me fascina la repostería, no hay tarta o postre en el que no ponga mi mejor empeño, pero lo que más me entusiasma, es ver cómo disfrutan los míos cuando lo prueban, eso sí que me llena de satisfacción!