Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Ingredientes para la receta de Sopa de Naranja con Fruta de la Pasión1 L. AGUA 3 KG. NARANJA (en gajos) 3 UD. CLAVO 1 VAINA VAINILLA 500 GR. AZÚCAR 110 GR. AZÚCAR invertido o glucosa 25 GR. RON blanco 125 GR. PURÉ de papaya 125 GR. ZUMO de fruta de la pasión
Elaboración de Sopa de Naranja con Fruta de la PasiónPARA EL ALMÍBAR
Se cuece el almíbar y se deja enfriar. Luego, se ponen los gajos de naranja y se dejan macerar en la nevera al menos durante 12 horas.
PARA EL COULIS
Mezclar bien en frío los ingredientes y congelar en moldes individuales.
PRESENTACIÓN
4 hojas de pasta brik pasadas por mantequilla y en forma de abanico al horno y untadas con mantequilla y canela. Frambuesas y fruta de la pasión.
TERMINACIÓN DEL PLATO
En un plato hondo colocar los gajos de naranja macerados así como una buena cantidad de almíbar. En el centro desmoldar un coulí helado y repartir por el plato unas cuantas frambuesas y una cucharada con la pulpa de media pieza de fruta de la pasión. En uno de los lados del plato colocar de pie un brik en forma de abanico.
Me encanta fusionar la gastronomía tradicional con toques vanguardistas, para conseguir trasladar al comensal a lugares de su infancia y a la vez disfrutar de un plato moderno y fresco.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.